Mostrando entradas con la etiqueta Gritango soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gritango soledad. Mostrar todas las entradas

Poema "Del vaticinio" Rafael D'Alessio


(A Antonio Rodríguez) 


No reconoceré la imagen que me busca desde el cristal,
tiene sombras de pájaros mutilados
y rota la boca que me grita su evidente niñez.
-Niñez de muerte sin llanto-.
No, no reconoceré la imagen que me busca desde el cristal.

La calle desnuda que arrastra mis pasos
ya dejó caer de entre sus piernas
al que detuvo por días -milenios-,
con su lengua larga y seca, el deseo.
Pero es inútil pretender el agua de los ataúdes…
¿no estuvieron aquí las venas del rey crucificado?.
La calle desnuda acaba de escurrir su vientre pegajoso,
y gimen sus piernas con la fuerza misma de un gayal.

Yo, con el hueco que dejan los filos enemigos.
Ellos, los violines que lloran, con agua de mar.

Todas las cavas son una, todas las calles son ésta.
Aquí yacen mis alas, entre las copas servidas,
donde con miedo se nace y con miedo se mata.
Aquí donde los cadáveres ya no pudren sus cajas: aquí.
El rubor de la noche besará mis mejillas, yo.
Me visitarán llenos de lágrimas y saliva, ellos.

No. Que no es mía.

No me importa el parto de la mujer infinita,
ni el canto desatado
de las ninfas en las ruedas del mundo.
No me importa estrechar las manos vacías,
prefiero morder el cuerpo fresquísimo
de ese canario degollado.
Que guarden al recién nacido en un saco oscuro,
que callen los cantos y detengan las ruedas.
Que me sirvan al canario con aceite mediterráneo
y que cierren las impotentes manos.

No reconoceré la imagen que me busca desde el cristal.
Se ha puesto lejos el cielo y de luto la tierra
desde que el metal me anunció su llegada.
Ya no masticará dolor mi voz, ni latido mi centro. 




"Del vaticinio" poema de Rafael D'Alessio
Versos originales del poemario "Gritango soledad" del año 2000/1,
resurgidos en el año 2007 en el audiolibro "Agudo_oral" 
(publicación reeditada en el año 2009).


Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog

Compartir esta entrada:

"Con la punta de los dedos", versos de Rafael D'Alessio


 
Con la punta de los dedos acarició la saliva,
la saliva que era espuma fortuita.
Y tenía un acento ligero en la punta de los dedos,
pero nada dijo cuando llegaron los cuervos.
Antes, un vómito de espermas
llenó el espacio de la cueva.
Antes un grito, y otro aún más suelto.
Despierto y siempre ajeno un movimiento violento;
nada llegó, nada llegó al tiempo, nada nada,
los muros detienen las luces del alba.

Tampoco hablaron las bobinas infinitas,
ni los restos clavados de una vida
como remanso de jilgueros enjaulados,
como muros de rostros cuadrados.
Quebró el único reflejo con la punta de los dedos,
con la punta de los dedos.
Entro arena, arena fina por los ojos abiertos,
y un frío en la sangre por la punta de los dedos.

Se me perdone tanta soledad,
pero nada llega, nada nada, es verdad.
Infidelidad de los muros con dos caras,
lloran y roban las luces del alba.

Rosa marchita en los brazos de la letanía
-las rosas también mueren y resucitan-.
Antes un trago, y otro; ahora el sueño roto
se esconde en la tierra de los locos.

Con la punta de los dedos señaló cien cosas,
cien cosas que rompió sin demora,
con la punta de los dedos, cuando tuvo frío.
Y nada llegaba, nada nada, solo el frío.
No, no tiene. Nada es tan consciente.
No tiene que ser el final la muerte.
Antes un vómito de espermas, y otros.
Antes el ahogo y las grietas del cuero roto.
Nada nada, nada llegaba, sólo los cuervos;
nada más caía de la punta de los dedos. 

 

Poema "Con la punta de los dedos" de Rafael D'Alessio. 
Extraído del poemario "Gritango soledad"
esta pieza fue la escogida por el autor para abrir 
su audiolibro "Agudo_oral"
publicado por primera vez en el año 2007 y reeditado en el año 2009.


Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog

Compartir esta entrada:

Poema "Tiempos de sombras"






Tango Nº 1, Tiempos de sombras. Op. 127.
Para piano, tenor, recitado y movimiento escénico.
Texto: Rafael D'Alessio. Música: Mario Cardoso.
*Extraído del poemario "Gritango soledad".

Estrenado por D'ese Arte Compañía
en el acto poético musical "Tangos de labios adentro".
Cabildo Histórico. Feria Del Libro Córdoba 2007.


Ver más versos de Rafael D'Alessio en el Blog

Compartir esta entrada:

"Grito. Silencio." D'ese Arte Compañía




El 29 de Noviembre de 2008 en la Sala Luis de Tejeda del Teatro San Martín de Córdoba D'ese Arte Compañía presentó la reposición del espectáculo multimedial:
 
GRITO. SILENCIO. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos   
 
El espectáculo constó de obertura y 4 movimientos
 
1. Obertura (Música: Mario Cardoso). Cardoso interpreta en piano junto al trombonista Martín Alasino.
2. Primer movimiento (Música: Patricia Sacavino, Texto: Rafael D'Alessio). Consiste en una instalación electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" en homenaje a Federico García Lorca. Propone un espacio ágil en lo sonoro, con la voz transfigurada de D'Alessio en off, y la imagen del talentoso español en pantalla.
3. Segundo movimiento "Cuatro tocatas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Plantea en una austera escena los acordes del piano matizados por breves intervenciones de la voz del poeta. Este movimiento, en homenaje a Astor Piazzolla, provee la fuerza y energía necesarias para lograr el lanzamiento de algo o alguien a la luz de una nueva existencia.
4. Tercer movimiento "Antípodas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Como en el primer movimiento el videoarte ocupa un lugar privilegiado. Editado por los artistas plásticos Adrián Ferrero y Nora Gallegos, el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías creadas por Rafael D'Alessio (con los modelajes de Marcelo Jijón y Griselda Ibáñez). En este movimiento la música y la palabra se incrementan con el soporte multimedial y la interpretación percusiva en vivo.
5. Cuarto movimiento "Cinco tangos" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Con los aires del tango de siglo XXI, planta al personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D'Alessio, con un discurso firme y a la vez desgarrado, junto a la intensa voz de Sergio Ceballos y las marcadas cadencias del piano.

D'ese Arte Compañía, genera en "Grito. Silencio. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos" una muy bien lograda interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal. Esta suma de recursos a disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora, con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un auténtico espectáculo multimedial.

D'ESE ARTE COMPAÑÍA 
 
La compañía en este espectáculo
 
Rafael D'Alessio. Su personaje transcurre por los extremos de su propia dualidad que lo retiene y le grita "poseerlas me hace daño". Plantado en los espacios del sentir, donde la poesía, plasmada en metáforas e imágenes, lo convierte en explorador de una señal, en búsqueda de algo o alguien que dé sentido a su existencia.
Mario Cardoso. Las tonalidades de su paleta sonora logran una luminosa mixtura con los textos. Los sonidos, acordes, y cadencias, construyen constantes diálogos de intimidad expresiva con la voz del poeta, al tiempo que ofrecen un marco policromo de sensaciones renovadas dentro del cual el tenor evoluciona sobre el escenario.
Sergio Ceballos. Representa al corazón torturado del hombre-poeta, quien al final permanece en el más huérfano silencio de los afectos.
Patricia Sacavino. Obra electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" de Rafael D'Alessio. La obra propone: Recuerdos, Cuadros y Homenaje, con fibra, con misterio, con fuego vivo, con el rasgueo de la guitarra de Lorca, con las modulaciones de cante hondo, y con la voz transfigurada del poeta. 


Fuentes:
 - - --  ------- -
 
 
Compartir esta entrada:

“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” estrenada en 2007 por D’ese Arte Compañía

 
 

 
Se encienden las luces de escena y con los primeros acordes comienza a desarticularse un cuerpo bajo una traslúcida tela blanca. Por el lado derecho del escenario irrumpe Rafael D’Alessio, poeta y fotógrafo, y a gran voz anuncia: “Vuelen sobre mi los tiempos de sombras…”. Así inició aquél Sábado 6 de Octubre de 2007, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la ciudad de Córdoba, el estreno del espectáculo multimedial “Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” a cargo de D’ese Arte Compañía.
 
Íntegramente basada en poemarios de Rafael D’Alessio, esta obra cuenta con música contemporánea instrumental y de medios electroacústicos de los compositores Mario Cardoso y Patricia Sacavino, con la acción de los actores y bailarines Marcelo Jijón y Griselda Ibáñez, y la dirección de puesta en escena del tenor Sergio Ceballos.
 
La obra consta de cuatro movimientos: 

El primero, con los aires del tango del tercer milenio, planta al personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D’Alessio, con un discurso firme y a la vez desgarrado, junto a los bailarines, y la intensa voz de Sergio Ceballos, quién encarna al corazón torturado de este hombre-poeta, evolucionan en escena con las marcadas cadencias del piano de Mario Cardoso.
 
El segundo consiste en una instalación electroacústica de Patricia Sacavino sobre el poema “Como un cuenco” en homenaje a Federico García Lorca, desde el escenario desierto y la proyección de un videoarte en pantalla, propone un espacio ágil en lo sonoro, con la voz transfigurada del poeta en off.
 
En el tercer movimiento, como en el segundo, el videoarte ocupa un lugar privilegiado, pero ahora sumado a las variaciones sobre el escenario. Editado por Adrián Ferrero y Nora Gallegos, el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías creadas por Rafael D’Alessio. En este movimiento la materia sonora, compuesta por Mario Cardoso, se incrementa con el soporte multimedial y la interpretación percusiva en vivo. La acción de los bailarines en escena, es contrastada por la recitación y el desarrollo del poeta que, en comunicación directa con el público, se pasea como un verdadero profeta entre las butacas y pasillos de la sala.
 
El cuarto y último movimiento plantea los antagonismos entre el hombre y la cuarta parca. En escena la pareja juega, lucha, y vuelve a jugar con la fuerza y energía propuestas desde el piano por las “Cuatro Tocatas” de Cardoso.
 
D’ese Arte Compañía, genera en “Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” una muy bien lograda interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal. 
Esta suma de recursos en disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora, con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un auténtico espectáculo multimedial digno del aplauso.


“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos”
 D’ese Arte Compañía
 Estreno: 6 de Octubre del año 2007
 Aula Magna de la Facultad de Ciencias E.F.yN.
Córdoba, Argentina.


 
Fotografías: Área de prensa y difusión del [r d'a] estudio

 
Compartir esta entrada:

"Un infierno en la ciudad" Instalación de Rafael D'Alessio





"Un infierno en la ciudad"
instalación de Rafael D'Alessio


En este proyecto D'Alessio sumó distintos lenguajes y soportes (fotografía, video, poesía, música, iluminación y ambientación) para colocar al espectador en el centro mismo de la obra.

Se presenta al público por primera vez como boceto abierto en Octubre de 2003 y, sumadas luego las participaciones de los artistas Pablo Genero (video sobre la serie "Daemonium" de Rafael D'Alessio) y Patricia Sacavino (banda de sonido original) la instalación "Un infierno en la ciudad" evoluciona a su forma definitiva y así se expone en Junio de 2005.

El poema componente en esta obra es "Los conocidos demonios", original del poemario "Gritango soledad", escrito por Rafael D'Alessio entre los años 2000 y 2001, e incluido también de la publicación "Agudo_oral" (2007 y 2009).



Compartir esta entrada: