Mostrando entradas con la etiqueta antípodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antípodas. Mostrar todas las entradas
Poema "Antípoda VII" Rafael D'Alessio
Poema "Antípoda VII" de Rafael D'Alessio.
Del poemario "Antípodas", año 2004;
reeditado en el audiolibro "Agudo_oral"
en el año 2007 y 2009.
Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog
Compartir esta antrada:
Poema "Antípoda VI" Rafael D'Alessio
Poema "Antípoda VI" de Rafael D'Alessio.
Del poemario "Antípodas", año 2004;
reeditado en el audiolibro "Agudo_oral", año 2007 y 2009.
Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog
Compartir esta entrada:
Poemario "Antípodas"
Rafael D'Alessio
"En este poemario, Rafael D'Alessio se escinde de su generación para instalarse en un presente agónico de esperas, siempre comprometido con su realidad latinoamericana.
Su yo poético transcurre por los extremos de una existencia dual que permanentemente lo lanza a sus antípodas. Estos son los espacios de su sentir, donde la palabra poética plasmada en metáforas e imágenes, lo convierten en explorador de una señal, en búsqueda de algo que dé sentido a su existencialismo. 'Ya ese amanecer comienza a cegarme...' / 'Ya mi vergüenza lava sus pies...' es la lucha que tensa la cuerda.
La persistente vocación crea un movimiento circular desde distancias extremas. Atrapado en esta actitud que no cesa, se reavivan las imágenes que, una y otra vez, lo colocan en las Antípodas." *
Su yo poético transcurre por los extremos de una existencia dual que permanentemente lo lanza a sus antípodas. Estos son los espacios de su sentir, donde la palabra poética plasmada en metáforas e imágenes, lo convierten en explorador de una señal, en búsqueda de algo que dé sentido a su existencialismo. 'Ya ese amanecer comienza a cegarme...' / 'Ya mi vergüenza lava sus pies...' es la lucha que tensa la cuerda.
La persistente vocación crea un movimiento circular desde distancias extremas. Atrapado en esta actitud que no cesa, se reavivan las imágenes que, una y otra vez, lo colocan en las Antípodas." *
* Extracto de
"La lucha en los espacios poéticos de Rafael D'Alessio"
acto literario creado y presentado por la
acto literario creado y presentado por la
Agrupación Dos Umbrales
en la Biblioteca Arturo Capdevila. Córdoba, Agosto de 2004.
en la Biblioteca Arturo Capdevila. Córdoba, Agosto de 2004.
"Antípodas"
Poesía y fotografía: Rafael D'Alessio
Musicalización: Mario Cardoso
Primera edición: 2004
Editorial: La cofradía del Duende
Disponible en La Tienda de la Ciudad
(Independencia 50, Cabildo Histórico de Córdoba)
Pedidos e informes: rdaestudio@yahoo.com.ar
--- - -- --- ------ -
Ver versos de Rafael D'Alessio en el blog
Compartir esta entrada:
"Siglo XX" fotografía de Rafael D'Alessio
"Siglo XX" o "Antípodas" *
Fotografía analógica de Rafael D'Alessio
Un negativo, ampliación, contacto,
y múltiples exposiciones en un único papel. 18 x 24 cm
* Obra de tapa del Poemario "Antípodas"
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Serie para Antípodas"
De "Serie para Antípodas"
de Rafael D'Alessio. Año 2007.
Fotografía analógica.
Narra la vehemente relación entre dos personajes que se buscan, se pretenden, se toman y no.
Inspirada en el poemario "Antípodas", esta serie fue desarrollada para su uso en el videoarte integrado a la obra multimedial "Grito. Silencio. Imágenes internas en cuatro movimientos" de D'ese Arte Compañía.
Puesto que sólo fue exhibida en dicho soporte, se mantiene inédita en su formato papel.
Compartir esta entrada:
"Grito. Silencio." D'ese Arte Compañía
El 29 de Noviembre de 2008 en la Sala Luis de Tejeda del Teatro San Martín de Córdoba D'ese Arte Compañía presentó la reposición del espectáculo multimedial:
GRITO. SILENCIO. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos
El espectáculo constó de obertura y 4 movimientos
1. Obertura (Música: Mario Cardoso). Cardoso interpreta en piano junto al trombonista Martín Alasino.
2. Primer movimiento (Música: Patricia Sacavino, Texto: Rafael D'Alessio). Consiste en una instalación electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" en homenaje a Federico García Lorca. Propone un espacio ágil en lo sonoro, con la voz transfigurada de D'Alessio en off, y la imagen del talentoso español en pantalla.
3. Segundo movimiento "Cuatro tocatas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Plantea en una austera escena los acordes del piano matizados por breves intervenciones de la voz del poeta. Este movimiento, en homenaje a Astor Piazzolla, provee la fuerza y energía necesarias para lograr el lanzamiento de algo o alguien a la luz de una nueva existencia.
4. Tercer movimiento "Antípodas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Como en el primer movimiento el videoarte ocupa un lugar privilegiado. Editado por los artistas plásticos Adrián Ferrero y Nora Gallegos, el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías creadas por Rafael D'Alessio (con los modelajes de Marcelo Jijón y Griselda Ibáñez). En este movimiento la música y la palabra se incrementan con el soporte multimedial y la interpretación percusiva en vivo.
5. Cuarto movimiento "Cinco tangos" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Con los aires del tango de siglo XXI, planta al personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D'Alessio, con un discurso firme y a la vez desgarrado, junto a la intensa voz de Sergio Ceballos y las marcadas cadencias del piano.
D'ese Arte Compañía, genera en "Grito. Silencio. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos" una muy bien lograda interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal. Esta suma de recursos a disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora, con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un auténtico espectáculo multimedial.
D'ESE ARTE COMPAÑÍA
La compañía en este espectáculo
Rafael D'Alessio. Su personaje transcurre por los extremos de su propia dualidad que lo retiene y le grita "poseerlas me hace daño". Plantado en los espacios del sentir, donde la poesía, plasmada en metáforas e imágenes, lo convierte en explorador de una señal, en búsqueda de algo o alguien que dé sentido a su existencia.
Mario Cardoso. Las tonalidades de su paleta sonora logran una luminosa mixtura con los textos. Los sonidos, acordes, y cadencias, construyen constantes diálogos de intimidad expresiva con la voz del poeta, al tiempo que ofrecen un marco policromo de sensaciones renovadas dentro del cual el tenor evoluciona sobre el escenario.
Sergio Ceballos. Representa al corazón torturado del hombre-poeta, quien al final permanece en el más huérfano silencio de los afectos.
Patricia Sacavino. Obra electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" de Rafael D'Alessio. La obra propone: Recuerdos, Cuadros y Homenaje, con fibra, con misterio, con fuego vivo, con el rasgueo de la guitarra de Lorca, con las modulaciones de cante hondo, y con la voz transfigurada del poeta.
Fuentes:
- - -- ------- -
Compartir esta entrada:
“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” estrenada en 2007 por D’ese Arte Compañía
Se encienden las luces de
escena y con los primeros acordes comienza a desarticularse un cuerpo bajo una
traslúcida tela blanca. Por el lado derecho del escenario irrumpe Rafael D’Alessio, poeta y fotógrafo, y
a gran voz anuncia: “Vuelen sobre mi los
tiempos de sombras…”. Así inició aquél Sábado 6
de Octubre de 2007, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y
Naturales de la ciudad de Córdoba, el estreno del espectáculo multimedial “Grito. Silencio. Imágenes internas en 4
movimientos” a cargo de D’ese Arte Compañía.
Íntegramente basada en
poemarios de Rafael D’Alessio, esta obra cuenta con música contemporánea
instrumental y de medios electroacústicos de los compositores Mario Cardoso y
Patricia Sacavino, con la acción de los actores y bailarines Marcelo Jijón y
Griselda Ibáñez, y la dirección de puesta en escena del tenor Sergio Ceballos.
La obra consta de cuatro
movimientos:
El primero, con los aires del tango del tercer milenio, planta al
personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D’Alessio, con un
discurso firme y a la vez desgarrado, junto a los bailarines, y la intensa voz
de Sergio Ceballos, quién encarna al corazón torturado de este hombre-poeta,
evolucionan en escena con las marcadas cadencias del piano de Mario Cardoso.
El segundo consiste en una
instalación electroacústica de Patricia Sacavino sobre el poema “Como un
cuenco” en homenaje a Federico García Lorca, desde el escenario desierto y la
proyección de un videoarte en pantalla, propone un espacio ágil en lo sonoro,
con la voz transfigurada del poeta en off.
En el tercer movimiento, como
en el segundo, el videoarte ocupa un lugar privilegiado, pero ahora sumado a
las variaciones sobre el escenario. Editado por Adrián Ferrero y Nora Gallegos,
el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías
creadas por Rafael D’Alessio. En este movimiento la materia sonora, compuesta
por Mario Cardoso, se incrementa con el soporte multimedial y la interpretación
percusiva en vivo. La acción de los bailarines en escena, es contrastada por la
recitación y el desarrollo del poeta que, en comunicación directa con el
público, se pasea como un verdadero profeta entre las butacas y pasillos de la
sala.
El cuarto y último movimiento
plantea los antagonismos entre el hombre y la cuarta parca. En escena la
pareja juega, lucha, y vuelve a jugar con la fuerza y energía propuestas desde
el piano por las “Cuatro Tocatas” de Cardoso.
D’ese Arte Compañía, genera en
“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” una muy bien lograda
interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal.
Esta
suma de recursos en disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora,
con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un
auténtico espectáculo multimedial digno del aplauso.
“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos”
D’ese Arte Compañía
Estreno: 6
de Octubre del año 2007
Aula Magna de la Facultad de Ciencias E.F.yN.
Córdoba, Argentina.
Fuente: Alternativa Teatral
Fotografías: Área de prensa y difusión del [r d'a] estudio
Compartir esta entrada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)