Mostrando entradas con la etiqueta La guitarra de Federico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La guitarra de Federico. Mostrar todas las entradas

Federico García Lorca. Conmemorando un nuevo aniversario de su fallecimiento






FEDERICO GARCÍA LORCA
(5 Junio 1898 - 18 Agosto 1936)



Imagen: reproducción e intervención fotográfica
de Rafael D'Alessio
(sobre dibujo de Ciriaco Párraga)
Cinco piezas, técnica mixta, fotografía analógica

--- - - --  ----  --  - 

 

Compartir esta entrada:

En escena D'ese Arte Compañía "La guitarra de Federico" / Córdoba, Noviembre 2013


El Miércoles 20 de Noviembre de 2013 se presentó en la Sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador General San Martín (Córdoba), el espectáculo multimedial en homenaje a García Lorca titulado "La guitarra de Federico" a cargo de D'ese Arte Compañía y artistas invitados.



Fotografías en escena  


 
 
“¡Oh! Federico”


 

"Por tu tono de serafín en llamas que entiende de la nieve del alma,
el mundo entero es una pestaña con rostros de luna ausente" 
Rafael D'Alessio


  

"Tres morillas me enamoran en Jaén, Axa y Fátima y Marién" 




 

"Soy más valiente que tú, más torero y más gitano"


 

"Si tu madre quiere un rey, la baraja tiene cuatro..."




 

Buenas noches, muchas gracias
Pablo Platte, Mario Cardoso, Rafael D'Alessio,  
Ana María Vázquez, Natalia Valenti, Natalia Ortiz Quirós,  
Marta López Mora, Marcos Avalos Luna y Sergio Ceballos


Fotografías: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio

----- ----------  ------------ ----

Programa de mano oficial
Temporada Noviembre 2013
Sala Luis de Tejeda, Teatro San Martín





"Llora monótona como llora el agua,
como llora el viento sobre la nevada."

Federico García Lorca

 

Compartir esta entrada:

"LA GUITARRA DE FEDERICO" espectáculo multimedial de D'ESE ARTE COMPAÑÍA



El próximo Miércoles 20 de Noviembre de 2013 a las 19 hs. con entrada libre y gratuita se presentará en la Sala Luis de Tejeda, del Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba), el espectáculo multimedial en homenaje a García Lorca titulado "La guitarra de Federico" a cargo de D'ese Arte Compañía y artistas invitados*.




"La guitarra de Federico" 
homenaje a Federico García Lorca

Esta propuesta incluirá las piezas musicales antigüas recogidas y armonizadas por el mismo García Lorca, descubriendo una faceta no tan conocida del poeta y dramaturgo español: la de músico, siendo él un eximio pianista y compositor, talentos que se ven reflejados en la armonización de estas obras; y composiciones originales de D'ese Arte Compañía, entre ellas la "Elegía a Federico García Lorca" y “Como un cuenco”, textos de Rafael D'Alessio.


D'ese Arte Compañía

Desde su creación en el año 2006, esta agrupación se presenta como un medio de expresión que reune distintas disciplinas artísticas promoviendo así al arte como un punto de encuentro, desarrollo, juego y goce. Con ese objetivo sus miembros fundadores, el tenor Sergio Ceballos, el compositor e intérprete Mario Cardoso, el poeta y fotógrafo Rafael D’Alessio y, es su momento, la compositora Patricia Sacavino, acostumbran incorporar a artistas invitados que amplien la gama expresiva de cada uno de los proyectos abordados.

 ------ ----------  ------ ---

"La guitarra de Federico" 
Programa 

Primera parte

1. XIX Preludio para piano y recitante. O.P. 143 “¡Oh! Federico”
de Mario Cardoso
Interpreta Mario Cardoso (pianista)
2. Elegía a Federico García Lorca I y II 
poema de Rafael D’Alessio 
3. Alcazar de Segovia 
de Francisco Moreno Torroba de la serie “Castillos de España” 
Interpreta Pablo Platte (guitarrista)
4. Elegía a Federico García Lorca III
poema de Rafael D’Alessio 
5. El vito 
de José de Aspiazu 
Interpretan Pablo Platte (guitarrista) y Sergio Ceballos (tenor)
6. Elegía a Federico García Lorca IV-V
poema de Rafael D’Alessio 
7. Como un cuenco 
Obra electroacústica de Patricia Sacavino 
Con textos y voz de Rafael D’Alessio 

Segunda parte 
Canciones españolas antigüas 
recogidas y armonizadas por García Lorca 

1. ¡Anda jaleo!
Dúo solista, grupo vocal, piano y percusión
2. Los cuatro muleros
Coro femenino a capella
3. La tres hojas
Tenor solista y piano
4. Las morillas de Jaén
Bajo solista y grupo femenino, guitarra y percusión
5. Los mozos de Monleón
Solista tenor, grupo vocal, percusión, piano y recitante
6. El Café de Chinitas
Bajo solista, grupo vocal y guitarra
7. Nana de Sevilla
Dúo solista, guitarra, piano y percusión
8. Zorongo
Bajo solista, guitarra y percusión
9. Los Reyes de la Baraja
Grupo vocal a capella
10. Romance de Don Boyso
Trío vocal mixto y piano. Tenor, bajo y soprano
11. Los Pelegrinitos
Dúo solista y piano
12. Sevillanas del Siglo XVIII
Dúo solista, grupo vocal, piano, guitarra y percusión

Fotografías en escena: Rafael D'Alessio 
de la serie “La guitarra de Federico” 

----  -------- --------- ----

D'ese Arte Compañia:

Profesora Patricia Sacavino
Profesor Mario Cardoso
Perito Rafael D'Alessio
Profesor Sergio Ceballos

*Artistas invitados:

Instrumentistas:
Ana María Vázquez (pianista)
Pablo Platte (guitarrista)

Grupo vocal "Ecos del tiempo"
con la dirección de Sergio Ceballos:
Natalia Valenti (soprano)
Natalia Ortiz Quirós, Marta López Mora (contraltos) 
Sergio Ceballos (tenor) 
Marcos Avalos Luna (bajo) 

---- ------ ------  ---------

"La guitarra de Federico"
espectáculo multimedial de D'ese Arte Compañía

Miércoles 20 de Noviembre de 2013. 19 hs. 
Entrada libre y gratuita 
Sala Luis de Tejeda
Teatro del Libertador General San Martín
(Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba)
 


Compartir esta entrada:

TEMPORADA 2013 / Sala Luis de Tejeda, Teatro del Libertador


 

"Llora monótona como llora el agua,
como llora el viento sobre la nevada."
Federico García Lorca 


TEMPORADA 2013 / Noviembre

Viernes 15 de Noviembre. 19 hs.
Alvorada. Música Brasileña

Sábado 16 de Noviembre. 19 hs.
Grupo de Composición La Colmena
Trabajo final de Martina Galli
Entrada libre y gratuita

Miércoles 20 de Noviembre. 19 hs.
La guitarra de Federico
Concierto homenaje a Federico García Lorca
D'ese Arte Compañía
Entrada libre y gratuita.
Ver más información


Sala Luis de Tejeda
 del Teatro del Libertador General San Martín 
(Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba)


"La guitarra de Federico" Homenaje a García Lorca / 2010


En el 112º aniversario del natalicio de uno de los más importantes referentes de la lengua española, el [r d'a] estudio y D'ese Arte Compañía multimedial rinden su homenaje



D'ESE ARTE COMPAÑÍA
Patricia Sacavino - Sergio Ceballos

Mario Cardoso - Rafael D'Alessio


Inauguración y Concierto: Sábado 5 de Junio, desde las 19:30 hs. 
Exposición fotográfica: Hasta el 27 de Junio de 2010
(Martes a Domingos de 9 a 13 hs. y de 15 a 20 hs. Entrada libre)
 
Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano. Cba. Tel.: 0351-4343197)

------  -------- -------- -----

"La guitarra de Federico"

Fotopoética de Rafael D'Alessio

También reconocida como la serie roja, "La guitarra de Federico" surge inspirada en versos selectos de la poesía completa de García Lorca. Se trata de una de las primeras realizaciones fotográficas de Rafael D'Alessio (Septiembre 2002).
El trabajo propone, desde la intimidad con el espectador, un acercamiento a una de las mayores pasiones del talentoso español: la música. D'Alessio rescata todos los versos que contienen a la guitarra en su motivo. Versos que, una vez aislados de su contexto original y con la libre asociación como herramienta, le permiten generar una obra con música y poesía, desde la sensibilidad fotográfica.

Concierto de D'ese Arte Compañía e invitados

La compañía, integrada por Patricia Sacavino, Sergio Ceballos, Mario Cardoso y Rafael D'Alessio, contando para la ocasión con el aporte de numerosos artistas*, presenta el Concierto Homenaje a Federico García Lorca. El programa incluirá las piezas musicales antiguas recogidas y armonizadas por el mismo García Lorca y obras originales de D'ese Arte Compañía, entre ellas el estreno de "Elegía a Federico García Lorca", textos de Rafael D'Alessio encarnados por el actor Víctor Juncos.

Programa Concierto Homenaje

Primera parte

1. Elegía a Federico García Lorca I y II
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)
2. XIX Preludio, ¡Oh! Federico
O.P. 143 de Mario Cardoso
Interpreta Mario Cardoso (pianista)
3. Elegía a Federico García Lorca III
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)
4. El vito
De José de Aspiazu
Interpreta Pablo Platte (guitarrista)
5. Fantasía X
De Alonso de Mudarra
Interpreta Pablo Platte (guitarrista)
6. Elegía a Federico García Lorca IV y V
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)

Segunda parte 
Canciones españolas antigüas
 Recogidas y armonizadas por Federico García Lorca

1. ¡Anda jaleo!
Dúo solista, grupo vocal, piano, percusión y bailaoras
2. Los cuatro muleros
Coro femenino a capella
3. La tres hojas
Tenor solista y piano
4. Las morillas de Jaén
Bajo solista y grupo femenino, guitarra y percusión
5. Los mozos de Monleón
Solista tenor, grupo vocal, percusión, piano y recitante
6. El Café de Chinitas
Bajo solista, grupo vocal, guitarra y bailaoras
7. Nana de Sevilla
Dúo solista, guitarra, piano, percusión y bailaoras
8. Zorongo
Bajo solista, piano, percusión y bailaoras
9. Los Reyes de la Baraja
Grupo vocal
10. Romance de Don Boyso
Trío vocal mixto y piano. Tenor, bajo y soprano
11. Los Pelegrinitos
Dúo solista y piano
12. Sevillanas del Siglo XVIII
Dúo solista, grupo vocal, piano, guitarra, percusión y bailaoras
13. La Tarara
D'ese Arte Compañía e invitados



D'ESE ARTE COMPAÑÍA 
Patricia Sacavino - Sergio Ceballos
Mario Cardoso - Rafael D'Alessio


*Artistas invitados:

Instrumentistas:
Ana María Vázquez (pianista)
Graciela Cafaro (percusionista)
Pablo Platte (guitarrista)

Grupo vocal "Ecos del tiempo":
Natalia Valenti, Verónica Girona (sopranos)
Natalia Ortiz Quirós, Marta López Mora (contraltos)
Sergio Ceballos (tenor)
Christian Schneider (bajo)
Dirección: Sergio Ceballos

Víctor Juncos (actor)

Rosana Prinzi, Mariana Baiadera (bailaoras)



 

Fotogalería: "La guitarra de Federico"


De la serie "La guitarra de Federico"
de Rafael D'Alessio. Año 2002.

Fotografía analógica.
Fotopoética en homenaje a Federico García Lorca.


El trabajo propone un acercamiento a una de las mayores pasiones del talentoso español: la música. Rafael D'Alessio rescata de la poesía completa de García Lorca todos los versos que contienen a la guitarra en su motivo. Versos que, una vez aislados de su contexto original y con la libre asociación como herramienta, le permiten generar una obra con música y poesía, desde la sensibilidad fotográfica.

Esta serie fotográfica fue el disparador del espectáculo multimedial desarollado por D'ese Arte Compañía también titulado "La guitarra de Federico" estrenado en Junio de 2010 y repuesto en el 2013. Ver más información sobre el espectáculo


 

"Y como la tarántula
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera"
Federico García Lorca 


Compartir esta entrada:

Antología 2006: "Rafael D'Alessio, fotografías"


En el marco de Córdoba 2006 Capital Americana De La Cultura, y luego de ser expuesta en la Casona Municipal (mes de Agosto), se repuso la colección "Rafael D'Alessio, fotografías" en el Centro Cultural Municipal Alta Córdoba (mes de Septiembre).






"De sujetos encontrados y de mundos construidos, entre estos dos tópicos se encuentra la obra de Rafael D’Alessio. Obra que recorre una vasta producción entre el año 2002 y 2005, donde el autor demuestra un trabajo continuo, con elaboración y profundización temática en cada uno de los proyectos abordados.
La muestra se conforma con imágenes selectas de seis trabajos, entre los que se encuentran abordajes documentales, tal es el caso de San Isidro / Estancia jesuítica perteneciente al proyecto llamado Jesús María / Usos del suelo; y De los Disidentes relevamiento realizado en los cementerios Del Salvador y San Jerónimo (primer eslabón de la obra abierta Reqviem).
En La guitarra de Federico, D’Alessio toma versos de Federico García Lorca y desarrolla una serie de imágenes construyendo un universo donde la poesía emana visualmente.
La experimentación no podía estar afuera en alguien que se encuentra alejado del soporte digital y defiende lo palpable, lo tangible. Hármedis baza y Laena, son series de fotomontajes que demuestran el dominio de técnicas artesanales.
Cerrando se presenta Daemonium, un trabajo que es parte de un proyecto mayor llamado "Un infierno en la ciudad", instalación donde se combinaron distintos soportes que nos cuentan sobre los intereses de Rafael D’Alessio en integrar lenguajes, y que hacen a su búsqueda y maduración como autor." *


Docente en la carrera de Tecnicatura en Fotografía,
Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo.
Docente en la carrera de Cine y Televisión, U.N.C.


Compartir esta entrada: