Fotogalería: "Ella era los horizontes que vi mientras yo era ella"
De la serie "Ella era los horizontes que vi mientras yo era ella"
última parte de la trilogía "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos"
de Rafael D'Alessio (en homenaje al escritor Abelardo Castillo).
Año 2008/9.
Fotografía analógica.
Año 2008/9.
Fotografía analógica.
Quizá el área más exquisita de la trilogía fotográfica, donde el desnudo femenino se multiplica por tres y se fusiona en sus iguales generando un campo en la imagen donde la piel parece poder palparse.
Fotogalería: "Contorno de pez"
De la serie "Contorno de pez"
Segunda parte de la trilogía "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos"
de Rafael D'Alessio (en homenaje al escritor Abelardo Castillo).
Año 2008/9.
Fotografía analógica.
Destacan las líneas de la figura humana, el alto contraste, y la superposición ordenada de los colores originados en el momento de la toma. Finales reencuadradas y presentadas en diamante priorizando líneas diagonales sumando así el desequilibrio como recurso compositivo. Sin retoque de ninguna índole en la superficie de la imagen.
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Tampoco se comprendía bien la presencia de la mujer"
De la serie "Tampoco se comprendía bien la presencia de la mujer - Uno, y uno sobre otro"
Primera parte de la trilogía "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos"
de Rafael D'Alessio (en homenaje al escritor Abelardo Castillo).
Año 2008/9.
Fotografía analógica.
Proyecta al desnudo en un estado puro, limitando las posibilidades del color para destacar su tono, su textura, su suave fragilidad; con una estética compositiva determinada a extender la sensualidad aportada por la presencia de la mujer, logrando así que en cada una de las fotografías primen y coexistan la delicadeza y una poderosa seducción que atrapan al espectador.
Año 2008/9.
Fotografía analógica.
Proyecta al desnudo en un estado puro, limitando las posibilidades del color para destacar su tono, su textura, su suave fragilidad; con una estética compositiva determinada a extender la sensualidad aportada por la presencia de la mujer, logrando así que en cada una de las fotografías primen y coexistan la delicadeza y una poderosa seducción que atrapan al espectador.
Como en un sub capítulo, esta obra contiene "Uno sobre otro", esta segunda serie aborda una mixtura lúdica entre esa delicada piel y la materia ferrosa.
(ambas fotografías de la serie Uno)
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Reqviem"
De la serie abierta "Reqviem"
de Rafael D'Alessio.
Fotografía analógica.
Obra abierta. Relevamiento artístico-documental desarrollado constantemente desde el año 2002.
Establecida en ciclos, "Reqviem" cuenta hasta el momento con tres presentaciones: "De los disidentes" año 2002, "Reqviem (series I y II)" año 2006, y "Reqviem ae ternam" año 2008.
S/t, 2002
Ver "Reqviem. Tarjetas postales"
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Encrucijada"
De la serie "Encrucijada"
de Rafael D'Alessio. Año 2007.
Fotografía analógica.
La serie cuenta con más de veinte originales únicos e irrepetibles, logrados mediante perfeccionadas técnicas de laboratorio (blanco y negro).
"Dualidad en los limbos"
(Colección privada)
"Consumación de la encrucijada nocturna"
Técnica: Un negativo, cuatro exposiciones, un papel
(Colección privada)
Fotogalería: "Serie para Antípodas"
De "Serie para Antípodas"
de Rafael D'Alessio. Año 2007.
Fotografía analógica.
Narra la vehemente relación entre dos personajes que se buscan, se pretenden, se toman y no.
Inspirada en el poemario "Antípodas", esta serie fue desarrollada para su uso en el videoarte integrado a la obra multimedial "Grito. Silencio. Imágenes internas en cuatro movimientos" de D'ese Arte Compañía.
Puesto que sólo fue exhibida en dicho soporte, se mantiene inédita en su formato papel.
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Con el bazo invertido"
De la serie "Con el brazo invertido"
de Rafael D'Alessio. Año 2003.
Fotografía analógica.
Fotografía analógica.
Los personajes de esta historia, que se plantea desde la estética del tango de principios del siglo xx, interactúan sus abrazos invertidos encaminados a un desenlace trágico.
Modelos/Intérpretes: Cooperativa
teatral Los del Sótano, T.A.M.A.C. (Director Ariel Moreno).
Esta serie fotográfica fue realizada en el año 2003 y se conservó inédita hasta el año 2018. Ocasión en que el autor Rafael D'Alessio la presentó por primera vez en exposición.
(Colección privada)
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Daemonium"
De la serie "Daemonium"
de Rafael D'Alessio. Año 2003.
Fotografía analógica.
"Daemonium" nos revela al habitante de un espacio infernal.
Éste trabajo es parte integrante de la instalación "Un infierno en la ciudad", proyecto en el que D'Alessio sumó distintos lenguajes y soportes (fotografía, video, poesía, música, iluminación y ambientación) para colocar al espectador en el centro mismo de la obra.
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Jesús María - Usos del suelo"
De la serie: "Jesús María - Usos del suelo"
de Rafael D'Alessio. Año 2002.
Fotografía analógica.
Trabajo documental orientado al análisis de los usos del suelo de Jesús María, ciudad cabecera del departamento Colón (Córdoba, Argentina). Las más de ciento treinta fotografías que componen esta serie dejan en evidencia las principales características naturales, histórico-poblacionales, y económicas de esta ciudad que actúa como un verdadero referente para todo el norte provincial.
"Es un placer presentar el trabajo final llevado a cabo por Rafael D'Alessio con motivo de su egreso como Perito Fotógrafo de la Escuela provincial de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo (promoción 2002). Habiendo obtenido una merecida calificación de elogios por haber concretado a través de este relevamiento todos los objetivos propuestos. Los datos de las múltiples y generosas actividades de la región quedan ampliamente reflejados en todas y cada una de las imágenes que D'Alessio muy bien ha logrado. Mis felicitaciones y más profundo reconocimiento a este esfuerzo entre arte fotográfico y realidades sociales." *
* Lic. Ana María Muñíz
(Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo)
(Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo)

Puente de hierro sobre el río Jesús María,
construido en el año 1905 por el que pasaba el Camino Real al Alto Perú
construido en el año 1905 por el que pasaba el Camino Real al Alto Perú
Pieza aborigen expuesta en el Museo Jesuítico Jesús María
(Primer premio del IV Concurso Fotográfico
del Centro Murciano en Córdoba - Colección privada)
Compartir esta entrada:Fotogalería: "Texturas"
De la serie "Texturas"
de Rafael D'Alessio. Año 2002.
Fotografía analógica.
Ensayo fotográfico inédito.
Ver más sobre la serie "Texturas, ensayo fotográfico"
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "La guitarra de Federico"
de Rafael D'Alessio. Año 2002.
Fotografía analógica.
Fotopoética en homenaje a Federico García Lorca.
El trabajo propone un acercamiento a una de las mayores pasiones del talentoso español: la música. Rafael D'Alessio rescata de la poesía completa de García Lorca todos los versos que contienen a la guitarra en su motivo. Versos que, una vez aislados de su contexto original y con la libre asociación como herramienta, le permiten generar una obra con música y poesía, desde la sensibilidad fotográfica.
Esta serie fotográfica fue el disparador del espectáculo multimedial desarollado por D'ese Arte Compañía también titulado "La guitarra de Federico" estrenado en Junio de 2010 y repuesto en el 2013. Ver más información sobre el espectáculo

"Y como la tarántula
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera"
Federico García Lorca
Federico García Lorca
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "Hármedis baza" y "Laena"
De las series "Hármedis baza" y "Laena"
de Rafael D'Alessio. Año 2000/2.
Fotografía analógica.
"Hármedis baza" (2000), primer trabajo en el que el autor marca un fuerte énfasis en técnicas de laboratorio; labor continuada en la serie "Laena" (2001), con una estética muy cruda e importantes recursos desde el área técnica.
Sumadas y extendidas estas dos series alcanzan su mayor estadio en "Hármedis baza / Laena. Series" (2002)
"Túnel"
"Siglo XX" o "Antípodas"
Técnica: Un negativo, ampliación y contacto,
múltiples exposiciones en un único papel
(Obra de tapa del poemario "Antípodas")

"Túnel"
Técnica: Un negativo, ampliación y contacto,
múltiples exposiciones en un único papel
Compartir esta entrada:
Fotogalería: "A piel"
De la serie: "A piel"
de Rafael D'Alessio. Año 2000.
Fotografía analógica.
D'Alessio utilizó como guión para esta serie fotográfica en secuencia su poema "A piel", (original del libro "El cantar de los cristales encendidos") que narra los pensamientos y desequilibrios de un suicida hasta el instante de la concreción.
Implacable
Compartir esta entrada:
Exposición Virtual "D'ALESSIO 10 AÑOS" antología fotográfica
"D'ALESSIO 10 AÑOS"
Antología fotográfica
de los primeros años (2000 - 2010)
Compartir esta entrada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)