Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas

"Proyecto sentido" de Ruth López, y "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio, continúan en exposición



Hasta el Viernes 27 de Septiembre
se podrán visitar las exposiciones





A través del lenguaje pictórico, Ruth López ofrece en "Proyecto Sentido" una representación abstracta de los elementos aire, tierra, agua y fuego y sus energías. Pintura sobre un lienzo de 7 m. de ancho por 2 m. de alto, libre de estructura (sin bastidor).


"Con el brazo invertido", secuencia fotográfica analógica en blanco y negro con un sugestivo trabajo de laboratorio de Rafael D'Alessio. Desde la estética del tango de principios del siglo XX, los personajes de esta serie interactúan sus abrazos invertidos, encaminados a un desenlace trágico.


Del 3 al 27 de Septiembre de 2019
Lunes a Viernes de 8:30 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

 
Nota de prensa de Hoy Día Córdoba:
- - - - ---- - - - - -----


Ver más sobre "Proyecto sentido" de Ruth López

Ver más sobre "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio


Compartir esta entrada:

"Proyecto sentido" exposición de Ruth López





A través del lenguaje pictórico, Ruth López decide trabajar una representación abstracta de los elementos aire, tierra, agua y fuego y sus energías. El desarrollo técnico de la pintura es sobre un lienzo de gran formato, 7 m. de ancho por 2 m. de alto, libre de estructura (sin bastidor), utilizando materiales con base de agua como esmaltes sintéticos, barniz, lacas, pigmentos fusionados en una técnica mixta. Valiéndose del color como estímulo para intentar que la percepción visual sea un vehículo que nos lleve a una experiencia sensorial, ya que la imaginación es el primer paso para crear y para ver. 
Aprender a ver con los sentidos.


"Proyecto sentido"
Pintura de Ruth López


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Con el brazo invertido",
exposición fotográfica de Rafael D'Alessio


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

Clausura: 27 de Septiembre de 2019
Lunes a Viernes de 8:30 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Proyecto sentido" de Ruth López

Compartir esta entrada:

Rafael D'Alessio expone "Con el brazo invertido"





El artista Rafael D'Alessio repone su obra fotográfica "Con el brazo invertido". Secuencia analógica en blanco y negro, con un sugestivo trabajo de laboratorio. Planteada desde la estética del tango de principios del siglo XX, en esta serie se destaca la expresión corporal de los personajes que interactúan sus abrazos invertidos, encaminados a un desenlace trágico. Aunque la secuencia no tiene como objetivo la narración, el espectador puede deducir e hilar, a través de cada una de las piezas que la componen, la historia guardada entre sombras.


"Con el brazo invertido"
fotografías de Rafael D'Alessio


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Proyecto sentido",
exposición pictórica de Ruth López


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

En exposición hasta el 27 de Septiembre 2019
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio

Compartir esta entrada

Cinco exposiciones en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta


El 7 de Junio, a las 18:30 hs., en las instalaciones de la
Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta"
se inaugurarán cinco muestras de artistas egresados de la institución.

 "Proyecto sentido" Ruth López

Agustina Rodríguez Suhurt

"Mudanza" Nicolás Machado

"El otro y su otredad" Julio Gambero

"Cielo en construcción, en cielo fiscal" Rosa Cecilia Carballo




Inauguraciones: Viernes 7 de Junio de 2019. 18:30 hs.
Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta"
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Ciudad de las Artes. Cba.

Las exposiciones quedarán abiertas
hasta el 5 de Julio de 2019
Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre

 
 
Compartir esta entrada:

Ruth López expone "PROYECTO SENTIDO"



 


Como Proyecto Final de la Tecnicatura Superior En Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta" de la U.P.C., Ruth López expone su "Proyecto sentido".
Se trata de pintura abstracta lograda con técnica mixta sobre un lienzo de 7 metros de largo por 2 metros de alto. (A tal lienzo se le sumarán otras dos piezas sobre bastidores de 1,20 metros de alto por 0,50 metros de largo a partir del 7 de Junio cuando "Proyecto sentido" quede reinaugurado).

Del 22 de Mayo al 6 de Junio de 2019

"Proyecto sentido"
Continuará expuesta del 7 de Junio al 5 de Julio 2019

Escuela "Dr. José Figueroa Alcorta"
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Ciudad de las Artes. Cba.

 Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre


 Cuatro detalles de "Proyecto sentido"*


Inspirada en el arte de conciencia, pretendo asomar al espacio del arte de otra forma, teniendo en cuenta de que para el arte de conciencia cualquier expresión nacida del ser es esencialmente arte. Con la premisa de que todos somos creadores de nuestra propia experiencia vital.
La física cuántica ya ha demostrado que somos nosotros, cada uno de nosotros, los que creamos nuestra propia realidad desde lo que creemos pensamos y sentimos, desde cada respiración nacida del deseo personal por vivir. Es una opción de unir el arte a la practicidad de la vida cotidiana, a la magia, a los sueños y a la posibilidad que nos permite transformar la realidad que experimentamos en lo que realmente deseamos vivir, entendiendo al arte como una forma de crecimiento personal, que nos permite adentrarnos a los mundos inconscientes de los que tanto habló Carl G. Jung, mundos igual de reales a cualquier cosa que podamos imaginar, desde donde nacen y se proyectan los sueños que materializamos cada día sin saberlo. Lo que nos lleva a descubrir que, más allá del taller del artista, la creación es continua y nos envuelve mientras respiramos y vivimos dentro del juego mágico de la vida.

Ruth López


 
Ruth López en su taller* 

-- --   ---   --  ---  -- ------- -

Como arrojar una piedra a un estanque de agua y contemplar. El arte en su totalidad exige la contemplación. La vida misma nos lo exige: Ser -partícipe de la mano que arroja la piedra- y contemplar.
La piedra en cuestión corta el aire golpea la superficie del agua y se sumerge. El resultado más fácilmente observable son las ondas, la vibración que forma los perfectos anillos concéntricos.
Este movimiento, este agitar de partículas, esta natural composición radial es también observable en las abstracciones de Ruth López. La autora arroja la piedra, pero ya no estamos hablamos de agua, por tanto, ya no estamos hablando de perfectos anillos concéntricos.
La gran variedad de materiales por ella empleados (aceites, pigmentos, lacas, patinas, esmaltes) reaccionan, interactúan, se fusionan o se rechazan a través del tiempo-espacio y las formas. Estos materiales proponen -la obra propone su propia forma-. La autora contempla pacientemente sus manifestaciones y, lejos de esconder la mano, acompaña los “anillos”, los guía, los modifica, los transforma, los compone -o descompone-. La disposición del amplio espectro de formas, tramas, texturas y colores resulta en la obra abstracta que Ruth López expone.
Su composición se planta como una espiritualidad libre, favoreciendo así la libre contemplación. La subjetividad de la autora hace de su abstracción un gesto vitalmente sensible, así su expresión creativa que nos coloca ante una nueva realidad cuya materia sólo puede comprenderse desde lo espiritual, y la aceptación de la incertidumbre y su vértigo. En esta nueva realidad -que traspasa la realidad- el espacio se abre, circunda al espectador y lo reta -nos reta- a la contemplación. Dado el encuentro, la comunicación entre obra y espectador, el lenguaje de estas abstracciones se torna inagotable.
Y si entendemos a la abstracción como un encuentro, la obra se termina en el mismo espectador. Entonces, ganando dos pasos de distancia y puestos frente a la obra, la obra es la piedra que Ruth López arroja al estanque que somos.

Rafael D’Alessio

-- --   ---   --  ---  -- ------- -


*Fotografías: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio


Ver "Líneas y colores de Ruth López"


Compartir esta entrada:

EXPOSICIÓN EXTENDIDA "Con el brazo invertido"







La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro Cultural Paseo de las Artes, y el [r d'a] estudio, tienen el agrado de anunciar la extensión de la exposición fotográfica "Con el brazo invertido" del autor Rafael D'Alessio.
La obra continuará abierta al público y podrá ser visitada hasta el 11 de Noviembre. De Lunes a Domingos de 10 a 21 hs. con entrada libre y gratuita.


Centro Cultural Paseo de las Artes
Belgrano esq. Achával Rodríguez. Córdoba




Compartir esta entrada:

"Con el brazo invertido" en exposición






"Con el brazo invertido"
obra fotográfica de Rafael D'Alessio 

 del 18 al 31 de Octubre de 2018
Centro Cultural Paseo de las Artes

 --- --- --   ----  --- - - -




 La obra "Con el brazo invertido" será partícipe de la
Noche De Los Museos 2018
Viernes 26 de Octubre, desde las 20 hs.

 Centro Cultural Paseo de las Artes
 Belgrano esq. Achával Rodríguez. Córdoba

Entrada libre y gratuita

 


Compartir esta entrada:

Rafael D'Alessio inaugura su obra "Con el brazo invertido"







Rafael D'Alessio estrena su serie fotográfica
"Con el brazo invertido"


Los personajes de esta historia, que se plantea desde la estética del tango de principios del siglo xx, interactúan sus abrazos invertidos encaminados a un desenlace trágico.

Concierto inaugural
La obra será inaugurada con un concierto a cargo de Mario Cardoso (composición, piano y canto) y Rafael D'Alessio (percusión). el repertorio contará con obras propias y de Piazzolla entre otras.
También participará del evento Toño González (cajón peruano) como músico invitado.


Jueves 18 de Octubre. Desde las 19:30 hs.

Centro Cultural Paseo de las Artes
Belgrano esq. Achával Rodríguez. Córdoba.

La obra continuará en exposición
hasta el 31 de Octubre de 2018
de Lunes a Domingos de 10 a 21 hs.


Compartir esta entrada:

"Caminito" exposición de Rosa Cecconello





"Caminito" de Rosa Cecconello
Inauguración: 24 de Agosto. 19 hs.
en exposición hasta el 2 de Septiembre de 2018
Casa De Pepino 
(Fructuoso Rivera 287. Tel: 0351 4343197. Córdoba)
Entrada libre

 
Ver más sobre Rosa Cecconello en el blog

 -- -    - -- - -----   -------- 


GÜENES CIRCUITO DE ARTE/ Tango




 -- -    - -- - -----   -------- 


Ver más Artes Plásticas en el Blog


LA TEORÍA DEL FIN. Adrián Ferrero. Exposición





"La teoría del fin" de Adrián Ferrero

En exposición del 2 al 30 de Agosto 
Entrada libre
Paseo Del Buen Pastor
(Av. Hipólito Yrigoyen 325. Córdoba)



SILVIA SCARAFIA. Muestra. Orientación y occidentalización





Pinturas. Objetos. Instalación en la sala. Paisaje sonoro


Algunas cosas pasan entre lo que uno dice y lo que no dice.
Entre lo que uno hace y lo que no hace.
Alguno podría plantearlo como un dilema contemporáneo.
Otro podría ponerlo en un plano místico. Sagrado.
Alguien en una dicotomía entre el pensamiento y el sentimiento.
El museo que la recibe. La sala en particular. La vibrante pintura. Los objetos dispuestos en sus contenedores. Los silencios y sonidos que se conforman como espacios. Todo eso es tentador.
Podría haber otro alguien que lo mezclara todo. Lo batiría como se bate un vaso con dados y en un espasmo del aire la suerte estaría echada, suspendida, alentada por un deseo, precipitando el sonido para caer en un silencio que nos despierta y mantiene atentos.

Ver más sobre la artista y sus pinturas: 

Inauguración: Jueves 11 Mayo. !9:30 hs.
Hasta el 11 de Junio. Entrada libre
Museo Genaro Pérez
Gral. Paz 33. Centro. Córdoba

--- - -----   ---------  ---- 

 

Para más info aquí


Juan Filloy: "Mis Reos - Cosa Juzgada"

 




"Mis Reos - Cosa Juzgada" 
dibujos inéditos de Juan Filloy 

El Sábado 29 de Marzo en el Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Río Cuarto (provincia de Córdoba) se inaugurá la muestra itinerante "Mis Reos - Cosa Juzgada"
La misma se compone por parte de los dibujos y retratos realizados por el escritor cordobés Juan Filloy en el reverso de documentos judiciales y otros papeles que datan del año 1922 hasta el 1943. Estos archivos posee un engarce fundamental con la literatura de Filloy. 

Curada y producida por Ariel Liendo y Nuria Peirone, esta muestra empieza en la ciudad de Río Cuarto un recorrido que la llevará por distintos puntos del país. 



-----------------------------------

Apertura de la muestra:
Sábado 29 de Marzo, 20 hs.
Museo Municipal de Bellas Artes 
(Colón 149, Río Cuarto, Córdoba)
Se puede visitar hasta:
 27 de Abril de 2014




Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio

"Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos", trilogía fotográfica de Rafael D'Alessio


 



En exposición del 7 al 24 de Marzo de 2013
Lunes a Viernes de 9 a 20 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 21 hs.
Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano.
Córdoba, Argentina. Tel.: 0351 - 4343197)


"Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos"

Desde su concepto general en esta obra prima la delicadeza de la figura femenina, y ha sido concebida en tres partes: "Tampoco se comprendía bien la presencia de la mujer. (uno, y uno sobre otro)", "Contorno de pez" y "Ella era los horizontes que vi mientras yo era ella", esta última se conservaba inédita hasta ahora.

Creada en homenaje al escritor argentino Abelardo Castillo, la trilogía fotográfica "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos" del artista Rafael D’Alessio será inaugurada con un Concierto a cargo de D'ese Arte Compañía en el Centro Cultural Casa De Pepino, Córdoba Capital. 


Concierto inaugural
Jueves 7 de Marzo de 2013. 19 hs.
a cargo de D'ese Arte Compañía
Más informacíon sobre el Concierto




Compartir esta entrada:

Cristina Cortéz. Grabados Mujer 2013




CRISTINA CORTÉZ
muestra plástica de grabados "Mujer 2013" 


"Desde temprano,  la casa se llena de olor aguarrás a manos llenas de tinta, diarios tirados en el piso y música, desde mis entrañas van naciendo uno a uno como hijos hermosos llenos de vida con la cara sucia y transpirada de tanto jugar a la pelota,…así fuí creando ésta familia que hoy les muestro…en cada imagen impresa, ellos llenaron la casa de luz, fuerza y esperanza”


Exposición del 7 al 24 de Marzo de 2013
Lunes a Viernes de 9 a 20 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 21 hs.

Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano.
Córdoba, Argentina. Tel.: 0351 - 4343197)



D'Alessio expone SABIENDO A LUZ





Selección fotográfica en exposición

15 al 30 de Noviembre de 2012
Lunes a sábados de 20 a 00:30 hs.
Entrada libre y gratuita

FORTUNATO
Antonio del Viso 11 esq. Juan B. Justo
Alta Córdoba - 0351 4710133

----------

La exposición quedará inaugurada el día 
Jueves 15 de Noviembre a las 19 hs.
Con un Concierto de cámara 
en el que participarán:

Mario Cardoso
(autor, piano, voz barítonobajo y dirección)
Marcos Peralta 
(percusión)
Rafael D'Alessio
(autor y voz recitante)




Compartir esta entrada:

Exposición pictórica de Carlos Alberto Di Rienzo







La Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias S.A.L.A.C.
se complace en presentar
la exposición de pinturas del artista plástico y poeta
CARLOS ALBERTO DI RIENZO

El acto inaugural, que se llevará a cabo el día Jueves 9 de Diciembre de 2010 a las 19:30 hs. en la sala de la institución, se complementará con una mesa de poesía de invitados especiales como Rafael D'Alessio y Rubén Techera Moreira entre otros, incluyendo un cierre musical.

S.A.L.A.C. Nacional
Humberto Primo 150. Loc. 25 
Paseo de la cultura Arturo Romanzini 
Tel.: (0351) 4220829. Córdoba



Compartir esta entrada:

Estreno de la obra fotográfica "Contorno de pez"



La Asociación Dante Alighieri de Córdoba
tiene el agrado de invitar al estreno de la obra
"Contorno de pez" del artista Rafael D'Alessio


Ésta serie de desnudos, que hasta el momento se conservaba inédita, conforma la segunda parte de la trilogía fotográfica "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos", desarrollada por el autor en los años 2008 y 2009.


Inauguración: Viernes 19 de Noviembre. 20 hs.
Exposición: Hasta el 2 de Diciembre de 2010
Lunes a Viernes de 10 a 13 hs. y de 17 a 21:30 hs.
Sábados de 10 a 13 hs. Entrada libre y gratuita
Sala: Duarte Quirós 44. Ciudad de Córdoba




"La guitarra de Federico" Homenaje a García Lorca / 2010


En el 112º aniversario del natalicio de uno de los más importantes referentes de la lengua española, el [r d'a] estudio y D'ese Arte Compañía multimedial rinden su homenaje



D'ESE ARTE COMPAÑÍA
Patricia Sacavino - Sergio Ceballos

Mario Cardoso - Rafael D'Alessio


Inauguración y Concierto: Sábado 5 de Junio, desde las 19:30 hs. 
Exposición fotográfica: Hasta el 27 de Junio de 2010
(Martes a Domingos de 9 a 13 hs. y de 15 a 20 hs. Entrada libre)
 
Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano. Cba. Tel.: 0351-4343197)

------  -------- -------- -----

"La guitarra de Federico"

Fotopoética de Rafael D'Alessio

También reconocida como la serie roja, "La guitarra de Federico" surge inspirada en versos selectos de la poesía completa de García Lorca. Se trata de una de las primeras realizaciones fotográficas de Rafael D'Alessio (Septiembre 2002).
El trabajo propone, desde la intimidad con el espectador, un acercamiento a una de las mayores pasiones del talentoso español: la música. D'Alessio rescata todos los versos que contienen a la guitarra en su motivo. Versos que, una vez aislados de su contexto original y con la libre asociación como herramienta, le permiten generar una obra con música y poesía, desde la sensibilidad fotográfica.

Concierto de D'ese Arte Compañía e invitados

La compañía, integrada por Patricia Sacavino, Sergio Ceballos, Mario Cardoso y Rafael D'Alessio, contando para la ocasión con el aporte de numerosos artistas*, presenta el Concierto Homenaje a Federico García Lorca. El programa incluirá las piezas musicales antiguas recogidas y armonizadas por el mismo García Lorca y obras originales de D'ese Arte Compañía, entre ellas el estreno de "Elegía a Federico García Lorca", textos de Rafael D'Alessio encarnados por el actor Víctor Juncos.

Programa Concierto Homenaje

Primera parte

1. Elegía a Federico García Lorca I y II
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)
2. XIX Preludio, ¡Oh! Federico
O.P. 143 de Mario Cardoso
Interpreta Mario Cardoso (pianista)
3. Elegía a Federico García Lorca III
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)
4. El vito
De José de Aspiazu
Interpreta Pablo Platte (guitarrista)
5. Fantasía X
De Alonso de Mudarra
Interpreta Pablo Platte (guitarrista)
6. Elegía a Federico García Lorca IV y V
Textos de Rafael D'Alessio
Interpreta Víctor Juncos (actor)

Segunda parte 
Canciones españolas antigüas
 Recogidas y armonizadas por Federico García Lorca

1. ¡Anda jaleo!
Dúo solista, grupo vocal, piano, percusión y bailaoras
2. Los cuatro muleros
Coro femenino a capella
3. La tres hojas
Tenor solista y piano
4. Las morillas de Jaén
Bajo solista y grupo femenino, guitarra y percusión
5. Los mozos de Monleón
Solista tenor, grupo vocal, percusión, piano y recitante
6. El Café de Chinitas
Bajo solista, grupo vocal, guitarra y bailaoras
7. Nana de Sevilla
Dúo solista, guitarra, piano, percusión y bailaoras
8. Zorongo
Bajo solista, piano, percusión y bailaoras
9. Los Reyes de la Baraja
Grupo vocal
10. Romance de Don Boyso
Trío vocal mixto y piano. Tenor, bajo y soprano
11. Los Pelegrinitos
Dúo solista y piano
12. Sevillanas del Siglo XVIII
Dúo solista, grupo vocal, piano, guitarra, percusión y bailaoras
13. La Tarara
D'ese Arte Compañía e invitados



D'ESE ARTE COMPAÑÍA 
Patricia Sacavino - Sergio Ceballos
Mario Cardoso - Rafael D'Alessio


*Artistas invitados:

Instrumentistas:
Ana María Vázquez (pianista)
Graciela Cafaro (percusionista)
Pablo Platte (guitarrista)

Grupo vocal "Ecos del tiempo":
Natalia Valenti, Verónica Girona (sopranos)
Natalia Ortiz Quirós, Marta López Mora (contraltos)
Sergio Ceballos (tenor)
Christian Schneider (bajo)
Dirección: Sergio Ceballos

Víctor Juncos (actor)

Rosana Prinzi, Mariana Baiadera (bailaoras)