Mostrando entradas con la etiqueta Hármedis baza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hármedis baza. Mostrar todas las entradas

"Siglo XX" fotografía de Rafael D'Alessio

 
 

 
"Siglo XX" o "Antípodas" *
Fotografía analógica de Rafael D'Alessio
Un negativo, ampliación, contacto,
y múltiples exposiciones en un único papel. 18 x 24 cm


* Obra de tapa del Poemario "Antípodas"



Compartir esta entrada:

Fotogalería: "Hármedis baza" y "Laena"


De las series "Hármedis baza" y "Laena"
de Rafael D'Alessio. Año 2000/2.

Fotografía analógica.

"Hármedis baza" (2000), primer trabajo en el que el autor marca un fuerte énfasis en técnicas de laboratorio; labor continuada en la serie "Laena" (2001), con una estética muy cruda e importantes recursos desde el área técnica.

Sumadas y extendidas estas dos series alcanzan su mayor estadio en "Hármedis baza / Laena. Series" (2002)


 

"Túnel"



"Siglo XX" o "Antípodas"
Técnica: Un negativo, ampliación y contacto,

múltiples exposiciones en un único papel
(Obra de tapa del poemario "Antípodas")


Compartir esta entrada:

Antología 2006: "Rafael D'Alessio, fotografías"


En el marco de Córdoba 2006 Capital Americana De La Cultura, y luego de ser expuesta en la Casona Municipal (mes de Agosto), se repuso la colección "Rafael D'Alessio, fotografías" en el Centro Cultural Municipal Alta Córdoba (mes de Septiembre).






"De sujetos encontrados y de mundos construidos, entre estos dos tópicos se encuentra la obra de Rafael D’Alessio. Obra que recorre una vasta producción entre el año 2002 y 2005, donde el autor demuestra un trabajo continuo, con elaboración y profundización temática en cada uno de los proyectos abordados.
La muestra se conforma con imágenes selectas de seis trabajos, entre los que se encuentran abordajes documentales, tal es el caso de San Isidro / Estancia jesuítica perteneciente al proyecto llamado Jesús María / Usos del suelo; y De los Disidentes relevamiento realizado en los cementerios Del Salvador y San Jerónimo (primer eslabón de la obra abierta Reqviem).
En La guitarra de Federico, D’Alessio toma versos de Federico García Lorca y desarrolla una serie de imágenes construyendo un universo donde la poesía emana visualmente.
La experimentación no podía estar afuera en alguien que se encuentra alejado del soporte digital y defiende lo palpable, lo tangible. Hármedis baza y Laena, son series de fotomontajes que demuestran el dominio de técnicas artesanales.
Cerrando se presenta Daemonium, un trabajo que es parte de un proyecto mayor llamado "Un infierno en la ciudad", instalación donde se combinaron distintos soportes que nos cuentan sobre los intereses de Rafael D’Alessio en integrar lenguajes, y que hacen a su búsqueda y maduración como autor." *


Docente en la carrera de Tecnicatura en Fotografía,
Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo.
Docente en la carrera de Cine y Televisión, U.N.C.


Compartir esta entrada: