Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta / exposición - debate


Ciclo de música 
CONTEMPORÁNEA 2019


Lunes 23 de Septiembre, 19:30 hs.
Salón Auditorio 
Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón" UPC
(Av. Pablo Ricchieri 1955. Ciudad de las Artes. Córdoba)

Entrada libre y gratuita


Agustín Domínguez Pesce / exposición - debate
"Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta"

La exposición se centra en la producción del Centro de Música Experimental de la Escuela de Artes (1965-1972) fundado en la UNC para la realización -junto con Industrias Káiser Argentina- de las Primeras Jornadas Americanas de Música Experimental (Octubre, 1966). Se muestran avances de investigación del proyecto doctorado que incluye el análisis de la obra musical y el imaginario creativo de los artistas comprendidos como parte de la historia cultural. El trabajo se enmarca dentro del debate estético de la Nueva Música y la Música Latinoamericana.




Agustín Domínguez Pesce se gradúa en la Universidad Nacional de Córdoba como Profesor y Licenciado en Composición Musical. Trabaja como Profesor Titular de Composición II (con atención transitoria a Fuga) y Profesor Asistente por concurso de Audioperceptiva II, todas asignaturas de las carreras del Departamento de Música (Facultad de Artes UNC). En relación a la Investigación en Artes es becario doctoral del CONICET con su proyecto sobre manifestaciones creativas e institucionales de vanguardia en la música de concierto de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XX, dirigido por el Dr. Pablo Fessel. Integra los equipos de investigación: (1) “Poéticas de la música contemporánea argentina post CLAEM (Di Tella)” dirigido por el Dr. Pablo Fessel y el Dr. Federico Monjeau; (2) “Estéticas de la negatividad. Autonomía y subversión en las perspectivas posadornianas” dirigido por el Dr. Esteban Juárez y la Dra. Verónica Galfione.
Fue miembro estable del proyecto[red]ensamble (música contemporánea, UNC), participando de la Bienal Internacional del Fin del Mundo (2015); participó en varias ediciones de Jornadas Cage. Actualmente, integra la Orquesta Nacional de Silencio y la banda CCI KIU, con la que grabó Permiso para ser yo (2016) y Camaleónicx (2018).
Entre sus obras se encuentran: El tren del delirio _(mbria, guitarra eléctrica, piano preparado y electroacústica, 2012); _Puerta del viento, (orquesta sinfónica y electroacústica, 2013); ent(r)e, (proyecto[red]ensamble, 2014); Bilis Negra -Teatro de Autopsia- (piano, percusión y electroacústica, 2015); CORPUS (micrópera contemporánea, 2016), 30.000 silencios (perfomance, 2017); Sin él -presencia negativa- (voz femenina, 2018) y NombrarLAS (teatro musical y electroacústica, 2018).


Compartir esta entrada: