"Proyecto sentido" exposición de Ruth López





A través del lenguaje pictórico, Ruth López decide trabajar una representación abstracta de los elementos aire, tierra, agua y fuego y sus energías. El desarrollo técnico de la pintura es sobre un lienzo de gran formato, 7 m. de ancho por 2 m. de alto, libre de estructura (sin bastidor), utilizando materiales con base de agua como esmaltes sintéticos, barniz, lacas, pigmentos fusionados en una técnica mixta. Valiéndose del color como estímulo para intentar que la percepción visual sea un vehículo que nos lleve a una experiencia sensorial, ya que la imaginación es el primer paso para crear y para ver. 
Aprender a ver con los sentidos.


"Proyecto sentido"
Pintura de Ruth López


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Con el brazo invertido",
exposición fotográfica de Rafael D'Alessio


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

Clausura: 27 de Septiembre de 2019
Lunes a Viernes de 8:30 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Proyecto sentido" de Ruth López

Compartir esta entrada:

Rafael D'Alessio expone "Con el brazo invertido"





El artista Rafael D'Alessio repone su obra fotográfica "Con el brazo invertido". Secuencia analógica en blanco y negro, con un sugestivo trabajo de laboratorio. Planteada desde la estética del tango de principios del siglo XX, en esta serie se destaca la expresión corporal de los personajes que interactúan sus abrazos invertidos, encaminados a un desenlace trágico. Aunque la secuencia no tiene como objetivo la narración, el espectador puede deducir e hilar, a través de cada una de las piezas que la componen, la historia guardada entre sombras.


"Con el brazo invertido"
fotografías de Rafael D'Alessio


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Proyecto sentido",
exposición pictórica de Ruth López


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

En exposición hasta el 27 de Septiembre 2019
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio

Compartir esta entrada

Mario Cardoso, Concierto Inaugural de las exposiciones de Ruth López y Rafael D'Alessio



Con motivo de celebrarse la inauguración de las exposiciones de los artistas Ruth López y Rafael D'Alessio ("Proyecto sentido" y "Con el brazo invertido" respectivamente), el Maestro Mario Cardoso (miembro del Tempo Fire Dúo) ofrece un Concierto de Cámara cuyo programa incluye obras propias, de Bach, Small y Piazzolla entre otras. En esta oportunidad Cardoso será acompañado por la percusión de Rafael D'Alessio. 

Mario Cardoso
(composición, piano, canto)
Rafael D'Alessio (percusión)


Martes 3 de Septiembre 2019, 19 hs.
Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)





Programa del Concierto

---- - - -  - - - ---- - -- --

Compartir esta entrada:

Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta / exposición - debate


Ciclo de música 
CONTEMPORÁNEA 2019


Lunes 23 de Septiembre, 19:30 hs.
Salón Auditorio 
Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón" UPC
(Av. Pablo Ricchieri 1955. Ciudad de las Artes. Córdoba)

Entrada libre y gratuita


Agustín Domínguez Pesce / exposición - debate
"Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta"

La exposición se centra en la producción del Centro de Música Experimental de la Escuela de Artes (1965-1972) fundado en la UNC para la realización -junto con Industrias Káiser Argentina- de las Primeras Jornadas Americanas de Música Experimental (Octubre, 1966). Se muestran avances de investigación del proyecto doctorado que incluye el análisis de la obra musical y el imaginario creativo de los artistas comprendidos como parte de la historia cultural. El trabajo se enmarca dentro del debate estético de la Nueva Música y la Música Latinoamericana.




Agustín Domínguez Pesce se gradúa en la Universidad Nacional de Córdoba como Profesor y Licenciado en Composición Musical. Trabaja como Profesor Titular de Composición II (con atención transitoria a Fuga) y Profesor Asistente por concurso de Audioperceptiva II, todas asignaturas de las carreras del Departamento de Música (Facultad de Artes UNC). En relación a la Investigación en Artes es becario doctoral del CONICET con su proyecto sobre manifestaciones creativas e institucionales de vanguardia en la música de concierto de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XX, dirigido por el Dr. Pablo Fessel. Integra los equipos de investigación: (1) “Poéticas de la música contemporánea argentina post CLAEM (Di Tella)” dirigido por el Dr. Pablo Fessel y el Dr. Federico Monjeau; (2) “Estéticas de la negatividad. Autonomía y subversión en las perspectivas posadornianas” dirigido por el Dr. Esteban Juárez y la Dra. Verónica Galfione.
Fue miembro estable del proyecto[red]ensamble (música contemporánea, UNC), participando de la Bienal Internacional del Fin del Mundo (2015); participó en varias ediciones de Jornadas Cage. Actualmente, integra la Orquesta Nacional de Silencio y la banda CCI KIU, con la que grabó Permiso para ser yo (2016) y Camaleónicx (2018).
Entre sus obras se encuentran: El tren del delirio _(mbria, guitarra eléctrica, piano preparado y electroacústica, 2012); _Puerta del viento, (orquesta sinfónica y electroacústica, 2013); ent(r)e, (proyecto[red]ensamble, 2014); Bilis Negra -Teatro de Autopsia- (piano, percusión y electroacústica, 2015); CORPUS (micrópera contemporánea, 2016), 30.000 silencios (perfomance, 2017); Sin él -presencia negativa- (voz femenina, 2018) y NombrarLAS (teatro musical y electroacústica, 2018).


Compartir esta entrada:

Tempo Fire Dúo en escena. Vídeos


Concierto "AIRES DE PIAZZOLLA" 

El Pasado 6 de Abril de 2019, el Tempo Fire Dúo en una nueva presentación para evocar obras de Astor Piazzolla, en el Aula Magna FCEFyN de la ciudad de Córdoba.


Vídeos del concierto en YouTube:

Ver "Años de soledad" Tempo Fire Dúo

Ver "Otoño porteño" Tempo Fire Dúo

Ver "Contrabajeando" Tempo Fire Dúo junto a Rafael D'Alessio

Ver "Primavera porteña" Tempo Fire Dúo  



-- -- - -- --  --    --- 

Ver más sobre el Tempo Fire Dúo en el blog

Compartir esta entrada:

Federico García Lorca. Conmemorando un nuevo aniversario de su fallecimiento






FEDERICO GARCÍA LORCA
(5 Junio 1898 - 18 Agosto 1936)



Imagen: reproducción e intervención fotográfica
de Rafael D'Alessio
(sobre dibujo de Ciriaco Párraga)
Cinco piezas, técnica mixta, fotografía analógica

--- - - --  ----  --  - 

 

Compartir esta entrada: