Concierto "COMPOSITORAS"


Ciclo de música CONTEMPORÁNEA 2019
presenta el concierto: 

"COMPOSITORAS"





Martes 15 de Octubre, 20 hs. 

Entrada libre y gratuita
 
Salón Auditorio 
Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón" UPC
(Av. Pablo Ricchieri 1955. Ciudad de las Artes. Córdoba)

 

Compartir esta entrada:

"Proyecto sentido" de Ruth López, y "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio, continúan en exposición



Hasta el Viernes 27 de Septiembre
se podrán visitar las exposiciones





A través del lenguaje pictórico, Ruth López ofrece en "Proyecto Sentido" una representación abstracta de los elementos aire, tierra, agua y fuego y sus energías. Pintura sobre un lienzo de 7 m. de ancho por 2 m. de alto, libre de estructura (sin bastidor).


"Con el brazo invertido", secuencia fotográfica analógica en blanco y negro con un sugestivo trabajo de laboratorio de Rafael D'Alessio. Desde la estética del tango de principios del siglo XX, los personajes de esta serie interactúan sus abrazos invertidos, encaminados a un desenlace trágico.


Del 3 al 27 de Septiembre de 2019
Lunes a Viernes de 8:30 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

 
Nota de prensa de Hoy Día Córdoba:
- - - - ---- - - - - -----


Ver más sobre "Proyecto sentido" de Ruth López

Ver más sobre "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio


Compartir esta entrada:

"Proyecto sentido" exposición de Ruth López





A través del lenguaje pictórico, Ruth López decide trabajar una representación abstracta de los elementos aire, tierra, agua y fuego y sus energías. El desarrollo técnico de la pintura es sobre un lienzo de gran formato, 7 m. de ancho por 2 m. de alto, libre de estructura (sin bastidor), utilizando materiales con base de agua como esmaltes sintéticos, barniz, lacas, pigmentos fusionados en una técnica mixta. Valiéndose del color como estímulo para intentar que la percepción visual sea un vehículo que nos lleve a una experiencia sensorial, ya que la imaginación es el primer paso para crear y para ver. 
Aprender a ver con los sentidos.


"Proyecto sentido"
Pintura de Ruth López


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Con el brazo invertido",
exposición fotográfica de Rafael D'Alessio


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

Clausura: 27 de Septiembre de 2019
Lunes a Viernes de 8:30 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Proyecto sentido" de Ruth López

Compartir esta entrada:

Rafael D'Alessio expone "Con el brazo invertido"





El artista Rafael D'Alessio repone su obra fotográfica "Con el brazo invertido". Secuencia analógica en blanco y negro, con un sugestivo trabajo de laboratorio. Planteada desde la estética del tango de principios del siglo XX, en esta serie se destaca la expresión corporal de los personajes que interactúan sus abrazos invertidos, encaminados a un desenlace trágico. Aunque la secuencia no tiene como objetivo la narración, el espectador puede deducir e hilar, a través de cada una de las piezas que la componen, la historia guardada entre sombras.


"Con el brazo invertido"
fotografías de Rafael D'Alessio


La apertura de la exposición se dará el
Martes 3 de Septiembre a las 19 hs.
con un Concierto Inaugural a cargo de
Mario Cardoso (composición, piano, canto)
y Rafael D'Alessio (percusión)

En el mismo acto quedará inaugurada
también "Proyecto sentido",
exposición pictórica de Ruth López


Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)

En exposición hasta el 27 de Septiembre 2019
Entrada libre y gratuita

-- - - - --  ----- - --   -


Ver más sobre "Con el brazo invertido" de Rafael D'Alessio

Compartir esta entrada

Mario Cardoso, Concierto Inaugural de las exposiciones de Ruth López y Rafael D'Alessio



Con motivo de celebrarse la inauguración de las exposiciones de los artistas Ruth López y Rafael D'Alessio ("Proyecto sentido" y "Con el brazo invertido" respectivamente), el Maestro Mario Cardoso (miembro del Tempo Fire Dúo) ofrece un Concierto de Cámara cuyo programa incluye obras propias, de Bach, Small y Piazzolla entre otras. En esta oportunidad Cardoso será acompañado por la percusión de Rafael D'Alessio. 

Mario Cardoso
(composición, piano, canto)
Rafael D'Alessio (percusión)


Martes 3 de Septiembre 2019, 19 hs.
Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente
(San Jerónimo 2850, San Vicente. Córdoba)





Programa del Concierto

---- - - -  - - - ---- - -- --

Compartir esta entrada:

Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta / exposición - debate


Ciclo de música 
CONTEMPORÁNEA 2019


Lunes 23 de Septiembre, 19:30 hs.
Salón Auditorio 
Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón" UPC
(Av. Pablo Ricchieri 1955. Ciudad de las Artes. Córdoba)

Entrada libre y gratuita


Agustín Domínguez Pesce / exposición - debate
"Música experimental y Teatro musical en la Córdoba de los sesenta"

La exposición se centra en la producción del Centro de Música Experimental de la Escuela de Artes (1965-1972) fundado en la UNC para la realización -junto con Industrias Káiser Argentina- de las Primeras Jornadas Americanas de Música Experimental (Octubre, 1966). Se muestran avances de investigación del proyecto doctorado que incluye el análisis de la obra musical y el imaginario creativo de los artistas comprendidos como parte de la historia cultural. El trabajo se enmarca dentro del debate estético de la Nueva Música y la Música Latinoamericana.




Agustín Domínguez Pesce se gradúa en la Universidad Nacional de Córdoba como Profesor y Licenciado en Composición Musical. Trabaja como Profesor Titular de Composición II (con atención transitoria a Fuga) y Profesor Asistente por concurso de Audioperceptiva II, todas asignaturas de las carreras del Departamento de Música (Facultad de Artes UNC). En relación a la Investigación en Artes es becario doctoral del CONICET con su proyecto sobre manifestaciones creativas e institucionales de vanguardia en la música de concierto de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XX, dirigido por el Dr. Pablo Fessel. Integra los equipos de investigación: (1) “Poéticas de la música contemporánea argentina post CLAEM (Di Tella)” dirigido por el Dr. Pablo Fessel y el Dr. Federico Monjeau; (2) “Estéticas de la negatividad. Autonomía y subversión en las perspectivas posadornianas” dirigido por el Dr. Esteban Juárez y la Dra. Verónica Galfione.
Fue miembro estable del proyecto[red]ensamble (música contemporánea, UNC), participando de la Bienal Internacional del Fin del Mundo (2015); participó en varias ediciones de Jornadas Cage. Actualmente, integra la Orquesta Nacional de Silencio y la banda CCI KIU, con la que grabó Permiso para ser yo (2016) y Camaleónicx (2018).
Entre sus obras se encuentran: El tren del delirio _(mbria, guitarra eléctrica, piano preparado y electroacústica, 2012); _Puerta del viento, (orquesta sinfónica y electroacústica, 2013); ent(r)e, (proyecto[red]ensamble, 2014); Bilis Negra -Teatro de Autopsia- (piano, percusión y electroacústica, 2015); CORPUS (micrópera contemporánea, 2016), 30.000 silencios (perfomance, 2017); Sin él -presencia negativa- (voz femenina, 2018) y NombrarLAS (teatro musical y electroacústica, 2018).


Compartir esta entrada:

Tempo Fire Dúo en escena. Vídeos


Concierto "AIRES DE PIAZZOLLA" 

El Pasado 6 de Abril de 2019, el Tempo Fire Dúo en una nueva presentación para evocar obras de Astor Piazzolla, en el Aula Magna FCEFyN de la ciudad de Córdoba.


Vídeos del concierto en YouTube:

Ver "Años de soledad" Tempo Fire Dúo

Ver "Otoño porteño" Tempo Fire Dúo

Ver "Contrabajeando" Tempo Fire Dúo junto a Rafael D'Alessio

Ver "Primavera porteña" Tempo Fire Dúo  



-- -- - -- --  --    --- 

Ver más sobre el Tempo Fire Dúo en el blog

Compartir esta entrada:

Federico García Lorca. Conmemorando un nuevo aniversario de su fallecimiento






FEDERICO GARCÍA LORCA
(5 Junio 1898 - 18 Agosto 1936)



Imagen: reproducción e intervención fotográfica
de Rafael D'Alessio
(sobre dibujo de Ciriaco Párraga)
Cinco piezas, técnica mixta, fotografía analógica

--- - - --  ----  --  - 

 

Compartir esta entrada:

Cinco exposiciones en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta


El 7 de Junio, a las 18:30 hs., en las instalaciones de la
Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta"
se inaugurarán cinco muestras de artistas egresados de la institución.

 "Proyecto sentido" Ruth López

Agustina Rodríguez Suhurt

"Mudanza" Nicolás Machado

"El otro y su otredad" Julio Gambero

"Cielo en construcción, en cielo fiscal" Rosa Cecilia Carballo




Inauguraciones: Viernes 7 de Junio de 2019. 18:30 hs.
Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta"
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Ciudad de las Artes. Cba.

Las exposiciones quedarán abiertas
hasta el 5 de Julio de 2019
Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre

 
 
Compartir esta entrada:

Ruth López expone "PROYECTO SENTIDO"



 


Como Proyecto Final de la Tecnicatura Superior En Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta" de la U.P.C., Ruth López expone su "Proyecto sentido".
Se trata de pintura abstracta lograda con técnica mixta sobre un lienzo de 7 metros de largo por 2 metros de alto. (A tal lienzo se le sumarán otras dos piezas sobre bastidores de 1,20 metros de alto por 0,50 metros de largo a partir del 7 de Junio cuando "Proyecto sentido" quede reinaugurado).

Del 22 de Mayo al 6 de Junio de 2019

"Proyecto sentido"
Continuará expuesta del 7 de Junio al 5 de Julio 2019

Escuela "Dr. José Figueroa Alcorta"
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Ciudad de las Artes. Cba.

 Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre


 Cuatro detalles de "Proyecto sentido"*


Inspirada en el arte de conciencia, pretendo asomar al espacio del arte de otra forma, teniendo en cuenta de que para el arte de conciencia cualquier expresión nacida del ser es esencialmente arte. Con la premisa de que todos somos creadores de nuestra propia experiencia vital.
La física cuántica ya ha demostrado que somos nosotros, cada uno de nosotros, los que creamos nuestra propia realidad desde lo que creemos pensamos y sentimos, desde cada respiración nacida del deseo personal por vivir. Es una opción de unir el arte a la practicidad de la vida cotidiana, a la magia, a los sueños y a la posibilidad que nos permite transformar la realidad que experimentamos en lo que realmente deseamos vivir, entendiendo al arte como una forma de crecimiento personal, que nos permite adentrarnos a los mundos inconscientes de los que tanto habló Carl G. Jung, mundos igual de reales a cualquier cosa que podamos imaginar, desde donde nacen y se proyectan los sueños que materializamos cada día sin saberlo. Lo que nos lleva a descubrir que, más allá del taller del artista, la creación es continua y nos envuelve mientras respiramos y vivimos dentro del juego mágico de la vida.

Ruth López


 
Ruth López en su taller* 

-- --   ---   --  ---  -- ------- -

Como arrojar una piedra a un estanque de agua y contemplar. El arte en su totalidad exige la contemplación. La vida misma nos lo exige: Ser -partícipe de la mano que arroja la piedra- y contemplar.
La piedra en cuestión corta el aire golpea la superficie del agua y se sumerge. El resultado más fácilmente observable son las ondas, la vibración que forma los perfectos anillos concéntricos.
Este movimiento, este agitar de partículas, esta natural composición radial es también observable en las abstracciones de Ruth López. La autora arroja la piedra, pero ya no estamos hablamos de agua, por tanto, ya no estamos hablando de perfectos anillos concéntricos.
La gran variedad de materiales por ella empleados (aceites, pigmentos, lacas, patinas, esmaltes) reaccionan, interactúan, se fusionan o se rechazan a través del tiempo-espacio y las formas. Estos materiales proponen -la obra propone su propia forma-. La autora contempla pacientemente sus manifestaciones y, lejos de esconder la mano, acompaña los “anillos”, los guía, los modifica, los transforma, los compone -o descompone-. La disposición del amplio espectro de formas, tramas, texturas y colores resulta en la obra abstracta que Ruth López expone.
Su composición se planta como una espiritualidad libre, favoreciendo así la libre contemplación. La subjetividad de la autora hace de su abstracción un gesto vitalmente sensible, así su expresión creativa que nos coloca ante una nueva realidad cuya materia sólo puede comprenderse desde lo espiritual, y la aceptación de la incertidumbre y su vértigo. En esta nueva realidad -que traspasa la realidad- el espacio se abre, circunda al espectador y lo reta -nos reta- a la contemplación. Dado el encuentro, la comunicación entre obra y espectador, el lenguaje de estas abstracciones se torna inagotable.
Y si entendemos a la abstracción como un encuentro, la obra se termina en el mismo espectador. Entonces, ganando dos pasos de distancia y puestos frente a la obra, la obra es la piedra que Ruth López arroja al estanque que somos.

Rafael D’Alessio

-- --   ---   --  ---  -- ------- -


*Fotografías: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio


Ver "Líneas y colores de Ruth López"


Compartir esta entrada:

Tempo Fire Dúo "VIAJEROS EN EL TIEMPO" concierto





Tempo Fire Dúo
Mario Cardoso (piano) - Marcos Peralta (xilófono)

Artistas invitados
Anahí Cardoso (soprano) - Luciano Santamaría (tenor)


"VIAJEROS EN EL TIEMPO"
Bach. Mozart. Haydn. Chopin. Monti. Piazzolla


Sábado 11 de Mayo de 2019, 19 hs.
Museo Manuel De Falla (Alta Gracia, Córdoba)

Entrada libre y gratuita


Ver más sobre el Tempo Fire Dúo

Compartir esta entrada

"Músicas Actuales" Charla y Concierto



En el marco del Ciclo Contemporánea
en su décimo segundo año, 
Victoria Asurmendi presenta:




MÚSICAS ACTUALES 2019


Viernes 12 de Abril

Charla "Música Contemporánea: 
La escucha como una aventura sonora"
Concervatorio Castro 
(Deán Funes 175. Río Tercero, Cba. Tel: 03571 439223)
17:30 hs. Entrada libre. 

Concierto "Las miradas..."
Obras de Messiaen, Horst, Abrahamsen, Gandini...
Biblioteca Urquiza 
(Alberdi 75. Río Tercero, Cba. Tel: 03571 412148)
20 hs. Entrada libre.



Compartir esta entrada:

AIRES DE PIAZZOLLA concierto del Tempo Fire Dúo





TEMPO FIRE DÚO 
en concierto presenta:

AIRES DE PIAZZOLLA


El próximo Sábado el Tempo Fire Dúo integrado por el xilofonista Marcos Peralta y el pianista Mario Cardoso, acompañado en esta oportunidad por el percusionista invitado Rafael D'Alessio, presentará en concierto una exquisita selección de obras del gran autor argentino Astor Piazzolla. 

Entradas: En puerta $200
Anticipadas $150 ("Rubén Libros" Deán Funes 163 loc. 1)
Jubilados y estudiantes 2 x 1 (en puerta) 


Sábado 6 de Abril de 2019. 20:30 hs.

Aula Magna FCEFyN
(Av. Vélez Sarsfield 299. Córdoba)


--- -- - -- -- --- --  --



En escena el Tempo Fire Dúo junto a Rafael D'Alessio
(Fotografía: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio)




Compartir esta entrada:

Tempo Fire Dúo






El Tempo Fire Dúo se formó en el año 2011 y desde entonces ofrece conciertos en diversos escenarios culturales de la Ciudad y Provincia de Córdoba.
El Dúo interpreta música académica desde los siglos XII hasta el XXI, dedicando para ello un repertorio variado en estilos musicales (sonatas, nocturnos, estudios, suites, fugas y hasta adaptaciones de arias de ópera) así como en autores, como por ejemplo Chopin, Beethoven, Mozart, Piazzolla, Adams, Haydn, entre otros.

La formación integrada por Mario Cardoso en Piano y Marcos Peralta en Xilófono, atrae la atención auditiva del público que en general asocia al Xilófono como un instrumento que forma parte de la percusión sinfónica de una orquesta, y no como instrumento solista tal la propuesta del Tempo Fire Dúo.

Facebook

Ver al Tempo Fire Dúo en YouTuve


Mario Cardoso es Profesor Superior de Canto Lírico, Piano y Percusión, títulos otorgados por el Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón. Licenciado en Ciencias de la Educación con especialización, recibido de la Universidad Católica de Córdoba. Fue integrante del Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba (en la cuerda de bajo). Prof. Superior de Percusión en el Conservatorio Provincial de Córdoba. Miembro fundador de D'ese Arte Compañía. Compositor especializado en música contemporánea, varias de sus obras conforman el repertorio del Tempo Fire Dúo.
Ver su canal en YouTuve.

Marcos Peralta comenzó su formación musical como baterista. Integra diferentes agrupaciones, tanto académicas como populares. En el año 2003 egresa del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón como Profesor en Percusión. Sigue capacitándose y trabajando como docente de Música en todos los niveles de enseñanza. Es autodidacta y se dedica a la invención de Proyectos, Dirección de Orquestas y Escuelas de Iniciación musical. En el 2017 se recibe de Licenciado en Interpretación Musical, título otorgado por la Universidad Provincial de Córdoba.


Ver más sobre el Tempo Fire Dúo en el blog

Compartir esta entrada: