Luego de celebrar una década fotografiando, de tomarse un año sabático, y próximo a inaugurar una nueva exposición fotográfica titulada “Sabiendo a luz”, el artista nos cuenta sobre su necesidad de vivir creando.
Rafael D’Alessio: Un verdadero referente cultural de nuestra Córdoba, entrevistado por Javier Alday
Se caracteriza por su trabajo comprometido, y ha sabido desarrollar un estilo propio que nutre cada una de sus obras, que lo distingue desde la estética, el contenido y las formas. Poeta, fotógrafo, reflexivo, consecuente, quienes lo conocen personalmente hablan de su inquebrantable voluntad, de su carácter reservado y de su trabajo que no admite condiciones: “…crear es mi forma de vida, porque generar obra es lo que le da sentido a esto que soy”, nos decía Rafael D’Alessio.
Una de las tantas particularidades de tu trabajo es que no poseen un sentido univoco…
Así es. Mis trabajos llevan su tiempo, van madurando lentamente, lo que me permite contemplarlos desde distintos puntos de vista, de ahí que mis obras no se cierren en un único sentido, que posibiliten varias interpretaciones.
Hablas de tu necesidad de crear, pero no de tu necesidad de publicar…
Esa necesidad es menos frecuente en mi. Hay un momento para montar una exposición, para publicar un escrito… y creo haber aprendido a respetar esos momentos.
En alguna oportunidad señalaste que el común de la gente asocia a la fotografía con el realismo, con imágenes concretas y fáciles de distinguir
Eso nos pasa a todos, en la primera lectura al menos. Lo abstracto es más pasadero en lenguajes como en el de la pintura; en cambio en la fotografía los sujetos son más cuestionados. Frente a una abstracción fotográfica muchas veces nos encontramos con la pregunta “¿…Pero que es?” y a fin de cuentas es eso: lo que se ve, y lo que se genera en la imaginación de quien lo ve.
Y en tu obra fotográfica hay más que abstracciones; el registro documental también está presente, y el desnudo sabemos que es uno de tus constantes… ¿Todos estos recursos serán parte de tu próxima exposición?
Es la idea. Volviendo de un tiempito de descanso, y ya listo para retomar actividades y recuperar espacios, se nos plantea esta exposición, hablo también por las personas que siempre me acompañan, como un pantallazo general, haciendo un recorrido por las distintas series de fotos que se han trabajado. Se exhibirán algunas de las obras que integraron la exposición virtual “10 años” (aún puede visitarse en sitio web rdaestudio.blogspot.com.ar), más otras que en aquella oportunidad nos quedamos con ganas de mostrar, y aprovecharemos la ocasión para estrenar algunas fotografías inéditas (dos piezas de la serie "Con el brazo invertido", de próxima publicación).
Por lo general tus inauguraciones suelen ser acompañadas por música en vivo, y en esta oportunidad no será la excepción ¿verdad?
Por supuesto. La exposición “Sabiendo a luz” quedará inaugurada el jueves 15 de Noviembre a partir de las 19 hs, y permanecerá abierta hasta el día 30 en Fortunato (Antonio del Viso 11 esq. Juan B. Justo. Alta Córdoba). Contaremos con un concierto a cargo del Maestro Mario Cardoso y músicos invitados, con un bello repertorio que de seguro incluirá algunas obras propias, y nos daremos el gusto de escuchar algunos tanguitos, aprovechando el gentil ambiente de la casa.
¿Te escucharemos recitar algunos de tus poemas tangueros?
Es probable, si el piano acompaña.
Poesía, música, fotografía… se te podría definir como un artista multidisciplinario. Ahora que estás volviendo a las tablas ¿estás contemplando algún proyecto de características multidisciplinarias?
La compañía D’ese Arte, agrupación que integro junto a los Maestros Mario Cardoso (músico compositor) y Sergio Ceballos (tenor), fue creada con ese objetivo: el del multilenguaje. Con ellos ya estamos trabajando en una nueva obra que esperamos poder llevar a escena en el 2013.
Entrevista por Javier Alday
para el periódico mensual Expresión Norte
publicado en Córdoba, Noviembre de 2012
Fotografía: Prensa y difusión [r d’a] estudio