"Grito. Silencio." D'ese Arte Compañía




El 29 de Noviembre de 2008 en la Sala Luis de Tejeda del Teatro San Martín de Córdoba D'ese Arte Compañía presentó la reposición del espectáculo multimedial:
 
GRITO. SILENCIO. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos   
 
El espectáculo constó de obertura y 4 movimientos
 
1. Obertura (Música: Mario Cardoso). Cardoso interpreta en piano junto al trombonista Martín Alasino.
2. Primer movimiento (Música: Patricia Sacavino, Texto: Rafael D'Alessio). Consiste en una instalación electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" en homenaje a Federico García Lorca. Propone un espacio ágil en lo sonoro, con la voz transfigurada de D'Alessio en off, y la imagen del talentoso español en pantalla.
3. Segundo movimiento "Cuatro tocatas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Plantea en una austera escena los acordes del piano matizados por breves intervenciones de la voz del poeta. Este movimiento, en homenaje a Astor Piazzolla, provee la fuerza y energía necesarias para lograr el lanzamiento de algo o alguien a la luz de una nueva existencia.
4. Tercer movimiento "Antípodas" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Como en el primer movimiento el videoarte ocupa un lugar privilegiado. Editado por los artistas plásticos Adrián Ferrero y Nora Gallegos, el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías creadas por Rafael D'Alessio (con los modelajes de Marcelo Jijón y Griselda Ibáñez). En este movimiento la música y la palabra se incrementan con el soporte multimedial y la interpretación percusiva en vivo.
5. Cuarto movimiento "Cinco tangos" (Música: Mario Cardoso, Texto: Rafael D'Alessio). Con los aires del tango de siglo XXI, planta al personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D'Alessio, con un discurso firme y a la vez desgarrado, junto a la intensa voz de Sergio Ceballos y las marcadas cadencias del piano.

D'ese Arte Compañía, genera en "Grito. Silencio. Imágenes internas en obertura y 4 movimientos" una muy bien lograda interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal. Esta suma de recursos a disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora, con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un auténtico espectáculo multimedial.

D'ESE ARTE COMPAÑÍA 
 
La compañía en este espectáculo
 
Rafael D'Alessio. Su personaje transcurre por los extremos de su propia dualidad que lo retiene y le grita "poseerlas me hace daño". Plantado en los espacios del sentir, donde la poesía, plasmada en metáforas e imágenes, lo convierte en explorador de una señal, en búsqueda de algo o alguien que dé sentido a su existencia.
Mario Cardoso. Las tonalidades de su paleta sonora logran una luminosa mixtura con los textos. Los sonidos, acordes, y cadencias, construyen constantes diálogos de intimidad expresiva con la voz del poeta, al tiempo que ofrecen un marco policromo de sensaciones renovadas dentro del cual el tenor evoluciona sobre el escenario.
Sergio Ceballos. Representa al corazón torturado del hombre-poeta, quien al final permanece en el más huérfano silencio de los afectos.
Patricia Sacavino. Obra electroacústica sobre el poema "Como un cuenco" de Rafael D'Alessio. La obra propone: Recuerdos, Cuadros y Homenaje, con fibra, con misterio, con fuego vivo, con el rasgueo de la guitarra de Lorca, con las modulaciones de cante hondo, y con la voz transfigurada del poeta. 


Fuentes:
 - - --  ------- -
 
 
Compartir esta entrada:

"El imaginario de los márgenes" libro de Paticia Sacavino



El imaginario de los márgenes
Perspectivas sobre la noción de contexto
en la investigación artística

Patricia Sacavino


Trabajo de la Profesora Patricia Sacavino, que propone un espacio de reflexión teórico sobre la problemática del estudio del "contexto" en la investigación sobre arte y, en especial, música. A su vez intenta delinear una metodología para el estudio de la "intertextualidad" en algunos textos musicales del siglo XX.

------------------------------

Este libro quedó presentado con un concierto de cámara en el auditorio del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón (Ciudad de las Artes, Córdoba), el día 8 de Octubre de 2007.

Programa concierto presentación

1- Barro sublevado. Jorge Horst.
Victoria Asurmendi: piano

2- Cinco tangos. Rafael D'Alessio, Mario Cardoso.
Sergio Ceballos: voz tenor
Rafael D'Alessio: voz recitante
Mario Cardoso: piano

3- De objetos y desvíos... Graciela Castillo.
Obra electroacústica

------------------------------

Libro disponible en la Biblioteca del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón, Ciudad de las Artes, Córdoba.


Ver más sobre Patricia Sacavino en el blog


Compartir esta entrada:

“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” estrenada en 2007 por D’ese Arte Compañía

 
 

 
Se encienden las luces de escena y con los primeros acordes comienza a desarticularse un cuerpo bajo una traslúcida tela blanca. Por el lado derecho del escenario irrumpe Rafael D’Alessio, poeta y fotógrafo, y a gran voz anuncia: “Vuelen sobre mi los tiempos de sombras…”. Así inició aquél Sábado 6 de Octubre de 2007, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la ciudad de Córdoba, el estreno del espectáculo multimedial “Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” a cargo de D’ese Arte Compañía.
 
Íntegramente basada en poemarios de Rafael D’Alessio, esta obra cuenta con música contemporánea instrumental y de medios electroacústicos de los compositores Mario Cardoso y Patricia Sacavino, con la acción de los actores y bailarines Marcelo Jijón y Griselda Ibáñez, y la dirección de puesta en escena del tenor Sergio Ceballos.
 
La obra consta de cuatro movimientos: 

El primero, con los aires del tango del tercer milenio, planta al personaje principal, cuidadosamente ejecutado por Rafael D’Alessio, con un discurso firme y a la vez desgarrado, junto a los bailarines, y la intensa voz de Sergio Ceballos, quién encarna al corazón torturado de este hombre-poeta, evolucionan en escena con las marcadas cadencias del piano de Mario Cardoso.
 
El segundo consiste en una instalación electroacústica de Patricia Sacavino sobre el poema “Como un cuenco” en homenaje a Federico García Lorca, desde el escenario desierto y la proyección de un videoarte en pantalla, propone un espacio ágil en lo sonoro, con la voz transfigurada del poeta en off.
 
En el tercer movimiento, como en el segundo, el videoarte ocupa un lugar privilegiado, pero ahora sumado a las variaciones sobre el escenario. Editado por Adrián Ferrero y Nora Gallegos, el video narra la vehemente relación de los personajes desde las virtuosas fotografías creadas por Rafael D’Alessio. En este movimiento la materia sonora, compuesta por Mario Cardoso, se incrementa con el soporte multimedial y la interpretación percusiva en vivo. La acción de los bailarines en escena, es contrastada por la recitación y el desarrollo del poeta que, en comunicación directa con el público, se pasea como un verdadero profeta entre las butacas y pasillos de la sala.
 
El cuarto y último movimiento plantea los antagonismos entre el hombre y la cuarta parca. En escena la pareja juega, lucha, y vuelve a jugar con la fuerza y energía propuestas desde el piano por las “Cuatro Tocatas” de Cardoso.
 
D’ese Arte Compañía, genera en “Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos” una muy bien lograda interacción entre la palabra, la imagen, la música, y la acción corporal. 
Esta suma de recursos en disposición de una historia, tan dinámica como conmovedora, con un impecable manejo de los distintos lenguajes, hace de esta obra un auténtico espectáculo multimedial digno del aplauso.


“Grito. Silencio. Imágenes internas en 4 movimientos”
 D’ese Arte Compañía
 Estreno: 6 de Octubre del año 2007
 Aula Magna de la Facultad de Ciencias E.F.yN.
Córdoba, Argentina.


 
Fotografías: Área de prensa y difusión del [r d'a] estudio

 
Compartir esta entrada:

"Un infierno en la ciudad" Instalación de Rafael D'Alessio





"Un infierno en la ciudad"
instalación de Rafael D'Alessio


En este proyecto D'Alessio sumó distintos lenguajes y soportes (fotografía, video, poesía, música, iluminación y ambientación) para colocar al espectador en el centro mismo de la obra.

Se presenta al público por primera vez como boceto abierto en Octubre de 2003 y, sumadas luego las participaciones de los artistas Pablo Genero (video sobre la serie "Daemonium" de Rafael D'Alessio) y Patricia Sacavino (banda de sonido original) la instalación "Un infierno en la ciudad" evoluciona a su forma definitiva y así se expone en Junio de 2005.

El poema componente en esta obra es "Los conocidos demonios", original del poemario "Gritango soledad", escrito por Rafael D'Alessio entre los años 2000 y 2001, e incluido también de la publicación "Agudo_oral" (2007 y 2009).



Compartir esta entrada:

Antología 2006: "Rafael D'Alessio, fotografías"


En el marco de Córdoba 2006 Capital Americana De La Cultura, y luego de ser expuesta en la Casona Municipal (mes de Agosto), se repuso la colección "Rafael D'Alessio, fotografías" en el Centro Cultural Municipal Alta Córdoba (mes de Septiembre).






"De sujetos encontrados y de mundos construidos, entre estos dos tópicos se encuentra la obra de Rafael D’Alessio. Obra que recorre una vasta producción entre el año 2002 y 2005, donde el autor demuestra un trabajo continuo, con elaboración y profundización temática en cada uno de los proyectos abordados.
La muestra se conforma con imágenes selectas de seis trabajos, entre los que se encuentran abordajes documentales, tal es el caso de San Isidro / Estancia jesuítica perteneciente al proyecto llamado Jesús María / Usos del suelo; y De los Disidentes relevamiento realizado en los cementerios Del Salvador y San Jerónimo (primer eslabón de la obra abierta Reqviem).
En La guitarra de Federico, D’Alessio toma versos de Federico García Lorca y desarrolla una serie de imágenes construyendo un universo donde la poesía emana visualmente.
La experimentación no podía estar afuera en alguien que se encuentra alejado del soporte digital y defiende lo palpable, lo tangible. Hármedis baza y Laena, son series de fotomontajes que demuestran el dominio de técnicas artesanales.
Cerrando se presenta Daemonium, un trabajo que es parte de un proyecto mayor llamado "Un infierno en la ciudad", instalación donde se combinaron distintos soportes que nos cuentan sobre los intereses de Rafael D’Alessio en integrar lenguajes, y que hacen a su búsqueda y maduración como autor." *


Docente en la carrera de Tecnicatura en Fotografía,
Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo.
Docente en la carrera de Cine y Televisión, U.N.C.


Compartir esta entrada:

Ciclo Artístico Multidisciplinario "La Gran Maldición"






Este poema, tomado del poemario inédito versos malditos / La Gran Maldición, dió concepto al Ciclo Artístico Multidisciplinario "La gran maldición", producido por el [r d'a] estudio y desarrollado en el Centro Cultural Municipal Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba.



Ciclo Artístico Multidisciplinario "La gran maldición"
Diciembre de 2005

"Daemonium" (elemento de "Un infierno en la ciudad") video instalado de Pablo Genero, Rafael D'Alessio y Patricia Sacavino; "Entidad de la creencia" exposición pictórica de Adrián Ferrero; "Sentí cómo se oye, mirá como se ve" percusión y movimiento de la agrupación La Cruzada; "La gran maldición: lengüaje inicial" acto literario de la agrupación Dos Umbrales; "Agudo" exposición fotográfica y "Agudo_oral" acto poético ambas de Rafael D'Alessio fueron algunas de las obras que integraron el ciclo. La artista plástica Natalia Faletti y el músico Akiles Peralta también se sumaron al proyecto completando una extensa grilla que se propagó por todo el mes de Diciembre de 2005.



Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog

Compartir esta entrada:

Poemario "El cantar de los cristales encendidos"

Rafael D'Alessio

 
"El Cantar de los cristales encendidos es la firme manifestación de un conjunto de sentimientos y sensaciones que piensan y actúan con voluntad propia. El cantar de los cristales encendidos pone en evidencia, mediante imágenes poéticas, los matices que posee el ser humano..." *

* Antonio Mateo Allende



El cantar de los cristales encendidos  
Libro de poemas de Rafael D'Alessio 
 
Autor: Rafael D'Alessio
Prólogo: Antonio M. Allende
Obra de tapa: Pablo Sánchez
Musicalización: Stelvio Ferrero

Primera edición: 2000
Editorial: Educando Ediciones
 
 
Disponible en Librerías
Pedidos e informes: rdaestudio@yahoo.com.ar

--- - -- ---  ------ -

 
 
 
Compartir esta entrada: