Como Proyecto Final de la Tecnicatura Superior En Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes "Dr. José Figueroa Alcorta" de la U.P.C.,
Ruth López expone su "Proyecto sentido".
Se trata de pintura abstracta lograda con técnica mixta sobre un lienzo de 7 metros de largo por 2 metros de alto. (A tal lienzo se le sumarán otras dos piezas sobre bastidores de 1,20 metros de alto por 0,50 metros de largo a partir del 7 de Junio cuando "Proyecto sentido" quede reinaugurado).
Del 22 de Mayo al 6 de Junio de 2019
Se trata de pintura abstracta lograda con técnica mixta sobre un lienzo de 7 metros de largo por 2 metros de alto. (A tal lienzo se le sumarán otras dos piezas sobre bastidores de 1,20 metros de alto por 0,50 metros de largo a partir del 7 de Junio cuando "Proyecto sentido" quede reinaugurado).
Del 22 de Mayo al 6 de Junio de 2019
"Proyecto sentido"
Continuará expuesta del 7 de Junio al 5 de Julio 2019
Escuela "Dr. José Figueroa Alcorta"
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Ciudad de las Artes. Cba.
Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre
Lunes a Viernes de 10 a 20:30 hs. Entrada libre
Cuatro detalles de "Proyecto sentido"*
Inspirada en el arte de conciencia, pretendo asomar al espacio del arte de otra forma, teniendo en cuenta de que para el arte de conciencia cualquier expresión nacida del ser es esencialmente arte. Con la premisa de que todos somos creadores de nuestra propia experiencia vital.
La física cuántica ya ha demostrado que somos nosotros, cada
uno de nosotros, los que creamos nuestra propia realidad desde lo que creemos
pensamos y sentimos, desde cada respiración nacida del deseo personal por vivir.
Es una opción de unir el arte a la practicidad de la vida cotidiana, a la
magia, a los sueños y a la posibilidad que nos permite transformar la realidad
que experimentamos en lo que realmente deseamos vivir, entendiendo al arte como
una forma de crecimiento personal, que nos permite adentrarnos a los mundos
inconscientes de los que tanto habló Carl G. Jung, mundos igual de reales a cualquier
cosa que podamos imaginar, desde donde nacen y se proyectan los sueños que
materializamos cada día sin saberlo. Lo que nos lleva a descubrir que, más allá
del taller del artista, la creación es continua y nos envuelve mientras
respiramos y vivimos dentro del juego mágico de la vida.
Ruth López
Ruth López en su taller*
-- -- --- -- --- -- ------- -
Como arrojar una piedra a un estanque de agua y contemplar. El arte en su totalidad exige la contemplación. La vida misma nos lo exige: Ser -partícipe de la mano que arroja la piedra- y contemplar.
La piedra en cuestión corta el aire golpea la superficie del agua y se sumerge. El resultado más fácilmente observable son las ondas, la vibración que forma los perfectos anillos concéntricos.
Este
movimiento, este agitar de partículas, esta natural composición radial es
también observable en las abstracciones de Ruth López. La autora arroja la
piedra, pero ya no estamos hablamos de agua, por tanto, ya no estamos hablando
de perfectos anillos concéntricos.
La gran variedad de materiales por ella empleados (aceites, pigmentos, lacas, patinas, esmaltes) reaccionan, interactúan, se fusionan o se rechazan a través del tiempo-espacio y las formas. Estos materiales proponen -la obra propone su propia forma-. La autora contempla pacientemente sus manifestaciones y, lejos de esconder la mano, acompaña los “anillos”, los guía, los modifica, los transforma, los compone -o descompone-. La disposición del amplio espectro de formas, tramas, texturas y colores resulta en la obra abstracta que Ruth López expone.
La gran variedad de materiales por ella empleados (aceites, pigmentos, lacas, patinas, esmaltes) reaccionan, interactúan, se fusionan o se rechazan a través del tiempo-espacio y las formas. Estos materiales proponen -la obra propone su propia forma-. La autora contempla pacientemente sus manifestaciones y, lejos de esconder la mano, acompaña los “anillos”, los guía, los modifica, los transforma, los compone -o descompone-. La disposición del amplio espectro de formas, tramas, texturas y colores resulta en la obra abstracta que Ruth López expone.
Su composición se planta como una espiritualidad libre,
favoreciendo así la libre contemplación. La subjetividad de la autora hace de
su abstracción un gesto vitalmente sensible, así su expresión creativa que nos
coloca ante una nueva realidad cuya materia sólo puede comprenderse desde lo
espiritual, y la aceptación de la incertidumbre y su vértigo. En esta nueva realidad -que traspasa la realidad- el espacio se abre, circunda al espectador y lo reta
-nos reta- a la contemplación. Dado el encuentro, la comunicación entre obra y espectador,
el lenguaje de estas abstracciones se torna inagotable.
Y si entendemos a la abstracción como un encuentro, la obra se termina en el mismo espectador. Entonces, ganando dos pasos de distancia y puestos frente a la obra, la obra es la piedra que Ruth López arroja al estanque que somos.
Y si entendemos a la abstracción como un encuentro, la obra se termina en el mismo espectador. Entonces, ganando dos pasos de distancia y puestos frente a la obra, la obra es la piedra que Ruth López arroja al estanque que somos.
Rafael
D’Alessio
-- -- --- -- --- -- ------- -
*Fotografías: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio
Ver "Líneas y colores de Ruth López"
Compartir esta entrada: