Líneas y colores de Ruth López





 

 


Mezclando materiales Ruth López logra una vigilia de transformación. Espera ver como los protagonistas de sus obras (aceites, pigmentos, lacas, patinas, esmaltes) reaccionan frente al transcurso del tiempo, observando cautelosamente como estos se funden entre si, se mezclan unos con otros, se aíslan, cambiando así naturalmente sus formas y generando otras nuevas tramas, colores y texturas para estas abstracciones.

Ahora incursionando en la técnica de la acuarela, e incluyendo la línea como expresión de un dibujo morfológico generado por el color, logra una técnica mixta de mayor expresividad, creando espacios profundidades y volúmenes.



“Caminos cruzados”
Serie:  “Línea y color” 2015
Técnica: acuarela con microfibra indeleble
Soporte: papel acuarela. 17,5  x 25 cm


  

“El Jardín”
Serie: “Línea y color” 2015
Técnica: acuarela con microfibra indeleble
Soporte: papel acuarela. 17,5  x 25 cm

----- ----- - ----- ---

CECI RASPO. Música para niños



Ceci Raspo vuelve a los escenarios con
 
"Trabajuegos y Cantiluengas"
Música para niños 


Domingo 9 Julio. 15 hs. 10° Feria del Libro Infantil
CCCba. (Av. Poeta Lugones 401. Cba.) Gratis.

Viernes 14 Julio. 17 hs. Festivalito de Invierno
Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491. Cba.) Gratis.

Sábado 22 Julio. 16 hs. 2° Festival de Invierno
La Casa del Barrio (Avogadro 5780. Villa Belgrano. Cba.)
Reservas al 0351-153298942


Más info: www.ceciraspo.com









"De Piazzolla y otras épocas" concierto TEMPO FIRE DÚO






El Viernes 9 de Junio a las 19:30 hs. el Tempo Fire Dúo, integrado por Marcos Peralta (xilofón) y Mario Cardoso (piano), presenta "De Piazzolla y otras épocas". Espectáculo basado en música de cámara argentina. Además contará con la participación de Rafael D'Alessio (poesía y percusión) como artista invitado.


Viernes 9 de Junio de 2017. 19:30 hs.
Aula Magna de FCEFyN
(Av. Vélez Sarsfield 299) 

Anticipadas $100 en Rubén Libros
(Deán Funes 163. Loc 1)
En puerta $120. Jubilados y estudiantes 2x1



Compartir esta entrada:

SILVIA SCARAFIA. Muestra. Orientación y occidentalización





Pinturas. Objetos. Instalación en la sala. Paisaje sonoro


Algunas cosas pasan entre lo que uno dice y lo que no dice.
Entre lo que uno hace y lo que no hace.
Alguno podría plantearlo como un dilema contemporáneo.
Otro podría ponerlo en un plano místico. Sagrado.
Alguien en una dicotomía entre el pensamiento y el sentimiento.
El museo que la recibe. La sala en particular. La vibrante pintura. Los objetos dispuestos en sus contenedores. Los silencios y sonidos que se conforman como espacios. Todo eso es tentador.
Podría haber otro alguien que lo mezclara todo. Lo batiría como se bate un vaso con dados y en un espasmo del aire la suerte estaría echada, suspendida, alentada por un deseo, precipitando el sonido para caer en un silencio que nos despierta y mantiene atentos.

Ver más sobre la artista y sus pinturas: 

Inauguración: Jueves 11 Mayo. !9:30 hs.
Hasta el 11 de Junio. Entrada libre
Museo Genaro Pérez
Gral. Paz 33. Centro. Córdoba

--- - -----   ---------  ---- 

 

Para más info aquí


THONGDROL. Pinturas de Silvia Scarafía


THONGDROL
Liberación a través de la visión



Sakyamuni  Buddha 
Acrílico sobre lienzo. 100x130 cm. Año 2016.
Cuando el príncipe Siddartha Gautama de la tribu Sakya 
(nacido en el norte de India cerca de las estribaciones de los 
Himalayas, actualmente Paquistán), gracias a su compasión 
y determinación alcanzó la perfecta ilumincación, 
se convirtió en el Buddha principal de nuestra era.



Chenrezig
 Acrílico sobre lienzo. 100x130 cm. Año 2016.
Avalokiteshvara o Chenrezig para los tibetanos.
Es llamado el Buddha de la Gran Compasión, el de la mirada penetrante.
Varias divinidades principales del Budismo emanan de Avalokiteshvara,
como por ejemplo Tara Blanca y Tara Verde (Madres de todos los Buddhas) 
Para los Tibetanos y para todos los practicantes de Budismo tibetano 
el Dalai Lama es una emanción de Chenrezig. 
"Om Mani Padme Hung" es el mantra de la Gran Compasión, 
el mantra de Chenrezig.



Menla Buddha
Acrílico sobre lienzo. 100x130 cm. Año 2016. 
Bhaisajyaguru o Menla Buddha: el Buddha de la medicina. 
Sakyamuni Buddha hizo la promesa de no cesar su actividad compasiva
hasta que todos los seres de todos los reinos sean libres de sufrimiento, 
Bhaishayia Guru es un aspecto del mismo Sakyamuni 
que se manifiesta para vencer las enfermedades, 
daños y malestares que sufren todos los seres.



Tara Verde 
Acrílico sobre lienzo. 60x75 cm en bastidor de madera. Año 2015. 
Tara Verde es una divinidad femenina, emanación de Chenrezig 
y es venerada como “La Madre de todos los Buddhas”, 
llamada la Estrella que ilumina desde la otra orilla. 
Siempre dispuesta  a  auxiliar a todos los seres.



Tara Roja
Acrílico sobre lienzo. 40x50 cm en bastidor de madera. Año 2016. 
Tara Roja es una divinidad femenina, 
un ser iluminado que se relaciona con el amor y la sabiduría.



Mandarava
Acrílico sobre lienzo. 55x70 cm en bastidor de madera. Año 2015. 
Princesa Mandarava es un ser iluminado, una divinidad. 
Es una de las consortes de Buddha Padmasambhava 
quien es una divinidad principal dentro del budismo tibetano.



Vishnu y su consorte Lakhsmi
Acrílico sobre lienzo. 60x84 cm en bastidor de madera. Año 2016. 
Dos divinidades principales de India, no pertenecen al panteón budista. 
Brahma, padre de todos los dioses, junto con Shiva y Vishnu 
constituyen la tríada principal de divinidades de las tradiciones hinduistas, 
la “Trimurti” (Brahma: el  creador, Vishnu: el preservador, Shiva: el destructor) 
Según las tradiciones hinduistas  Vishnu se ha manifestado en el mundo 
a través de varios avataras, entre los más conocidos 
Rama, Krisna y Buda Sakyamuni. 
Lakhsmi  o  Shri, consorte de Vishnu, Diosa de la fortuna.
 

Silvia Scarafía de niña adquirió conocimientos en la teoría del color, dibujo y perspectiva  a través del artista cordobés Jorge Asis. A los 22 años comienza investigaciones y estudios sobre budismo, hinduismo, cultura oriental, cristianismo antiguo, culturas prehispánicas, simbología. En México toma el primer contacto con la tradición budista Kadampa,  donde realiza su pintura iniciática: Mural “dos dragones”. Allí mismo comienza sus estudios y trabajos sobre la semejanza y analogía trascendental entre culturas orientales y culturas de la América precolombina. Sus trabajos se encuentran en colecciones privadas de Córdoba (Argentina), EEUU e India.
Facebook: Pintó   
Correo electrónico: silviascarafia@yahoo.com.ar
  --- -- - ------  -- ---   ------
 
Ver más Artes Pásticas en el blog 
 
Compartir esta entrada: