Dos poemas de Juan Carlos Maldonado
"Hagámoslo, corazón"
Hemos andado mucho, corazón,
siempre te gustó zambullirte
en las aguas fragosas de las pasiones
sintiendo el fuego quemar las entrañas.
Para qué prevenirte ahora
ni recordarte la desesperada arritmia
de soledades solas ardiendo adioses
o imposibles.
¡Si hasta la música puso en nuestro sendero
la melodía triste de algún solitario
dejando su alma en el dolor
de notas angustiadas!
Escucha, corazón, cómo nos llora el alma.
Oye el cansancio de andar rodando
en laberintos sin hallar salida.
¡Oye esa música, corazón!
Nos lloran los ojos ante el drama inacabado
de violines suspirando el Adagio de Albinoni.
Estás temblando, corazón.
No te acobardes,
hagámoslo,
para qué guardar secretos.
El tiempo se nos termina,
juguémonos,
que ella sepa que la amo.
Y después, corazón, si quedamos solos,
te diré como Shakespeare:
'¡Rómpete, corazón! Te lo suplico, ¡rómpete!'
"Sin nombrarte"
No te nombro
para que nadie sepa
quién eres
mujer de sueños
belleza otoñal
calidez del tiempo brillando en los ojos
temblando en los labios besos no besados
vibrando en el cuerpo pasiones resignadas
a vivir la espera incierta
del gran amor de las rosas rojas.
No te nombro
para que sólo tú sepas
quién eres
mujer de sonrisa triste
olvidada de alegrías
hasta ignoras la belleza de tus ojos
ya ni crees en la pasión dormida
en tu cuerpo en tu piel en tu vida.
No te nombro
para que sólo yo sepa
que a la vuelta de cualquier día
te estaré aguardando con una rosa roja
los besos a tu boca apasionada
las caricias que tu cuerpo más alienta
amarás sobre el fuego suspendido en el aire
amarás bajo el agua de la lluvia
amarás entre violentos huracanes
amarás mientras te miro y me miras
amarás con la pasión de una rosa roja
deshojada entre cuerpos ansiosos
con el calor del mediodía.
No te nombro
para que sólo tú sepas que te amo
y acaso
sin nombrarte
descubras que me amas.
Juan Carlos Maldonado a lo largo de su vida a sido publicado en La Voz del Interior de Córdoba, el diario Hoy de Mendoza, el periódico El Heraldo de Las Varillas (Córdoba), la revista Asturias de Buenos Aires, Las Letras de Ramos Mejías y Centro Riter de Río Tercero (Córdoba), por nombrar algunos medios.
Por cuentos y poesía ha sido distinguido con más de veinte premios y menciones en la provincia de Córdoba y en el país, entre ellos en el Concurso Literario Ciudad de Las Varillas, Primera Muestra Cultural Biblioteca Justo J. de Urquiza de Río Tercero (Córdoba), Concurso Nacional de Cuentos Fray Mocho SADE - Filial Delta (Buenos Aires), Concurso Internacional de Poesía y Narrativa Tierra y Tradición (Córdoba).
La Editorial Prosopis en el 2001, un par de años antes del fallecimiento del autor, publica su novela Clodomiro Lucero. Obra auspiciada por el Fondo Estímulo a la Actividad Editorial Cordobesa de la Municipalidad de Córdoba.
Ver más versos en el blog
Compartir esta entrada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)