En escena D'ese Arte Compañía "La guitarra de Federico" / Córdoba, Noviembre 2013
El Miércoles 20 de Noviembre de 2013 se presentó en la Sala Luis de Tejeda del Teatro del
Libertador General San Martín (Córdoba), el espectáculo
multimedial en homenaje a García Lorca titulado "La guitarra de
Federico" a cargo de D'ese Arte Compañía y artistas invitados.
Fotografías en
escena
de la serie “La guitarra de Federico” de Rafael D'Alessio
“¡Oh! Federico”
"Por tu tono de serafín en
llamas que entiende de la nieve del alma,
el mundo entero es una pestaña
con rostros de luna ausente"
Rafael D'Alessio
"Tres morillas me enamoran
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién"
"Soy más valiente que tú, más torero y más gitano"
"Si tu madre quiere un rey, la baraja tiene cuatro..."
Buenas noches, muchas gracias
Pablo Platte, Mario Cardoso, Rafael D'Alessio,
Pablo Platte, Mario Cardoso, Rafael D'Alessio,
Ana María Vázquez, Natalia Valenti, Natalia Ortiz Quirós,
Marta López Mora, Marcos Avalos Luna y Sergio Ceballos
Fotografías: Área de Prensa y Difusión del [r d'a] estudio
----- ---------- ------------ ----
Programa de mano oficial
Temporada Noviembre 2013
Sala Luis de Tejeda, Teatro San Martín
"Llora monótona como llora el agua,
como llora el viento sobre la nevada."
Federico García Lorca
como llora el viento sobre la nevada."
Federico García Lorca
Compartir esta entrada:
"LA GUITARRA DE FEDERICO" espectáculo multimedial de D'ESE ARTE COMPAÑÍA
El próximo
Miércoles 20 de Noviembre de 2013 a las 19 hs. con entrada libre y
gratuita se presentará en la Sala Luis de Tejeda, del Teatro del
Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba), el espectáculo
multimedial en homenaje a García Lorca titulado "La guitarra de
Federico" a cargo de D'ese Arte Compañía y artistas invitados*.
"La guitarra de Federico"
homenaje a Federico García Lorca
Esta propuesta incluirá las piezas musicales antigüas recogidas y armonizadas por el
mismo García Lorca, descubriendo una faceta no tan
conocida del poeta y dramaturgo español: la de músico, siendo él un eximio
pianista y compositor, talentos que se ven reflejados en la armonización de estas obras; y composiciones originales de D'ese Arte Compañía, entre ellas la "Elegía a Federico
García Lorca" y “Como un cuenco”, textos de Rafael D'Alessio.
D'ese Arte Compañía
Desde su creación en el año 2006, esta
agrupación se presenta como un medio de
expresión que reune distintas disciplinas artísticas promoviendo así al arte
como un punto de encuentro, desarrollo, juego y goce. Con ese objetivo sus
miembros fundadores, el tenor Sergio Ceballos, el compositor e intérprete Mario
Cardoso, el poeta y fotógrafo Rafael D’Alessio y, es su momento, la compositora
Patricia Sacavino, acostumbran incorporar a artistas invitados que amplien la gama
expresiva de cada uno de los proyectos abordados.
------ ---------- ------ ---
"La guitarra de Federico"
Programa
Primera parte
de Mario Cardoso
Interpreta Mario Cardoso (pianista)
Interpreta Mario Cardoso (pianista)
2. Elegía a Federico García
Lorca I y II
poema de
Rafael D’Alessio
3. Alcazar de Segovia
de Francisco
Moreno Torroba de la serie “Castillos de España”
Interpreta
Pablo Platte (guitarrista)
4. Elegía a Federico García
Lorca III
poema de
Rafael D’Alessio
5. El vito
de José de
Aspiazu
Interpretan
Pablo Platte (guitarrista) y Sergio Ceballos (tenor)
6. Elegía a Federico García
Lorca IV-V
poema de
Rafael D’Alessio
7. Como un cuenco
Obra electroacústica de Patricia Sacavino
Con textos y voz de Rafael D’Alessio
Segunda parte
Segunda parte
Canciones españolas antigüas
recogidas y armonizadas por García Lorca
1. ¡Anda jaleo!
Dúo solista, grupo vocal, piano y percusión1. ¡Anda jaleo!
2. Los cuatro muleros
Coro femenino a capella
3. La tres hojas
Tenor solista y piano
4. Las morillas de Jaén
Bajo solista y grupo femenino, guitarra y percusión
5. Los mozos de Monleón
Solista tenor, grupo vocal, percusión, piano y recitante
6. El Café de Chinitas
Bajo solista, grupo vocal y guitarra
7. Nana de Sevilla
Dúo solista, guitarra, piano y percusión
8. Zorongo
Bajo solista, guitarra y percusión
9. Los Reyes de la Baraja
Grupo vocal a capella
10. Romance de Don Boyso
Trío vocal mixto y piano. Tenor, bajo y soprano
11. Los Pelegrinitos
Dúo solista y piano
12. Sevillanas del Siglo XVIII
Dúo solista, grupo vocal, piano, guitarra y percusión
Fotografías en escena: Rafael D'Alessio
de la serie “La guitarra de Federico”
---- -------- --------- ----
D'ese Arte Compañia:
Profesora Patricia Sacavino
Profesor Mario Cardoso
Perito Rafael D'Alessio
Profesor Sergio Ceballos
*Artistas invitados:
Instrumentistas:
Ana María Vázquez (pianista)
Pablo Platte (guitarrista)
Grupo vocal "Ecos del tiempo"
con la dirección de Sergio Ceballos:
Natalia Valenti (soprano)
Natalia Ortiz Quirós, Marta López Mora (contraltos)
Sergio Ceballos (tenor)
Marcos Avalos Luna (bajo)
---- ------ ------ ---------
"La guitarra de Federico"
espectáculo multimedial de D'ese Arte Compañía
Miércoles 20 de Noviembre de 2013. 19 hs.
Entrada
libre y gratuita
Sala Luis de Tejeda
Teatro del Libertador General San Martín
Teatro del Libertador General San Martín
(Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba)
Compartir esta entrada:
TEMPORADA 2013 / Sala Luis de Tejeda, Teatro del Libertador
"Llora monótona como llora el agua,
como llora el viento sobre la nevada."
como llora el viento sobre la nevada."
Viernes 15 de Noviembre. 19 hs.
Alvorada. Música Brasileña
Sábado 16 de Noviembre. 19 hs.
Grupo de Composición La Colmena
Trabajo final de Martina Galli
Entrada libre y gratuita
Miércoles 20 de Noviembre. 19 hs.
La guitarra de Federico
Concierto homenaje a Federico García Lorca
D'ese Arte Compañía
Entrada libre y gratuita.
Ver más información
Sala Luis de Tejeda
del Teatro del
Libertador General San Martín
(Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba)
(Av. Vélez Sarsfield 365. Córdoba)
"Desde tu ausencia", poema de cámara
Aquí donde se anudan manos y frustración,
tu recuerdo es el ancla en la melancólica fuente
que surte de nieblas a la razón,
que estremece cada latido, y la carne languidece.
Como ni causa ni caudal importan en tu ausencia,
ya no revuelvo las noches buscando tu verbo,
ni quedo en cuadro de inconsciencia,
ni reclamo los apetitos invertidos en el deseo.
Desde que mis motivos no son la queja de los tuyos
ya no me ocupa detener el vuelo y anidar;
y hasta (cómodo) me revelo en los tumultos
que atropellan y trastornan esta trémula soledad.
"Desde tu ausencia" Poema de cámara.
Op. 161, para barítono, órgano y percusión.
Texto: Rafael D'Alessio. Música: Mario Cardoso
Obra estrenada el 7 de Marzo de 2013
en una presentación de D'ese Arte Compañía
"Con la punta de los dedos", versos de Rafael D'Alessio
Con la punta de los dedos acarició la saliva,
la
saliva que era espuma fortuita.
Y tenía un acento ligero en la punta de los dedos,
pero nada dijo cuando llegaron los cuervos.
Antes, un vómito de espermas
llenó el espacio de la cueva.
Antes un grito, y otro aún más suelto.
Despierto y siempre ajeno un movimiento violento;
nada llegó, nada llegó al tiempo, nada nada,
los muros detienen las luces del alba.
Tampoco hablaron las bobinas infinitas,
ni los restos clavados de una vida
como remanso de jilgueros enjaulados,
como muros de rostros cuadrados.
Quebró el único reflejo con la punta de los dedos,
con la punta de los dedos.
Entro arena, arena fina por los ojos abiertos,
y un frío en la sangre por la punta de los dedos.
Se me perdone tanta soledad,
pero nada llega, nada nada, es verdad.
Infidelidad de los muros con dos caras,
lloran y roban las luces del alba.
Rosa marchita en los brazos de la letanía
-las rosas también mueren y resucitan-.
Antes un trago, y otro; ahora el sueño roto
se esconde en la tierra de los locos.
Con la punta de los dedos señaló cien cosas,
cien cosas que rompió sin demora,
con la punta de los dedos, cuando tuvo frío.
Y nada llegaba, nada nada, solo el frío.
No, no tiene. Nada es tan consciente.
No tiene que ser el final la muerte.
Antes un vómito de espermas, y otros.
Antes el ahogo y las grietas del cuero roto.
Nada nada, nada llegaba, sólo los cuervos;
nada más caía de la punta de los dedos.
Poema "Con la punta de los dedos" de Rafael D'Alessio.
Extraído del poemario "Gritango soledad",
esta pieza fue la escogida por el autor para abrir
su audiolibro "Agudo_oral",
publicado por primera vez en el año 2007 y reeditado en el año 2009.
Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog
Compartir esta entrada:
Y tenía un acento ligero en la punta de los dedos,
pero nada dijo cuando llegaron los cuervos.
Antes, un vómito de espermas
llenó el espacio de la cueva.
Antes un grito, y otro aún más suelto.
Despierto y siempre ajeno un movimiento violento;
nada llegó, nada llegó al tiempo, nada nada,
los muros detienen las luces del alba.
Tampoco hablaron las bobinas infinitas,
ni los restos clavados de una vida
como remanso de jilgueros enjaulados,
como muros de rostros cuadrados.
Quebró el único reflejo con la punta de los dedos,
con la punta de los dedos.
Entro arena, arena fina por los ojos abiertos,
y un frío en la sangre por la punta de los dedos.
Se me perdone tanta soledad,
pero nada llega, nada nada, es verdad.
Infidelidad de los muros con dos caras,
lloran y roban las luces del alba.
Rosa marchita en los brazos de la letanía
-las rosas también mueren y resucitan-.
Antes un trago, y otro; ahora el sueño roto
se esconde en la tierra de los locos.
Con la punta de los dedos señaló cien cosas,
cien cosas que rompió sin demora,
con la punta de los dedos, cuando tuvo frío.
Y nada llegaba, nada nada, solo el frío.
No, no tiene. Nada es tan consciente.
No tiene que ser el final la muerte.
Antes un vómito de espermas, y otros.
Antes el ahogo y las grietas del cuero roto.
Nada nada, nada llegaba, sólo los cuervos;
nada más caía de la punta de los dedos.
Poema "Con la punta de los dedos" de Rafael D'Alessio.
Extraído del poemario "Gritango soledad",
esta pieza fue la escogida por el autor para abrir
su audiolibro "Agudo_oral",
publicado por primera vez en el año 2007 y reeditado en el año 2009.
Ver más versos de Rafael D'Alessio en el blog
Compartir esta entrada:
"Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos", trilogía fotográfica de Rafael D'Alessio
En exposición del 7 al 24 de Marzo de 2013
Lunes a Viernes de 9 a 20 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 21 hs.
Entrada libre y gratuita
Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano.
Córdoba, Argentina. Tel.: 0351 - 4343197)
"Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos"
Desde su concepto general en esta obra prima la delicadeza de la figura femenina, y ha sido concebida en tres partes: "Tampoco se comprendía bien la presencia de la mujer. (uno, y uno sobre otro)", "Contorno de pez" y "Ella era los horizontes que vi mientras yo era ella", esta última se conservaba inédita hasta ahora.
Creada en homenaje al escritor argentino Abelardo Castillo, la trilogía fotográfica "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos" del artista Rafael D’Alessio será inaugurada con un Concierto a cargo de D'ese Arte Compañía en el Centro Cultural Casa De Pepino, Córdoba Capital.
Creada en homenaje al escritor argentino Abelardo Castillo, la trilogía fotográfica "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos" del artista Rafael D’Alessio será inaugurada con un Concierto a cargo de D'ese Arte Compañía en el Centro Cultural Casa De Pepino, Córdoba Capital.
Concierto inaugural
Jueves 7 de Marzo de 2013. 19 hs.
Compartir esta entrada:
Cristina Cortéz. Grabados Mujer 2013
CRISTINA CORTÉZ
muestra plástica de grabados "Mujer 2013"
"Desde
temprano, la casa se llena de olor
aguarrás a manos llenas de tinta, diarios tirados en el piso y música, desde
mis entrañas van naciendo uno a uno como hijos hermosos llenos de vida con la
cara sucia y transpirada de tanto jugar a la pelota,…así fuí creando ésta
familia que hoy les muestro…en cada imagen impresa, ellos llenaron la casa de
luz, fuerza y esperanza”
Exposición del 7 al 24 de Marzo de 2013
Lunes a Viernes de 9 a 20 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 21 hs.
Entrada libre y gratuita
Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
(Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano.
Córdoba, Argentina. Tel.: 0351 - 4343197)
D'ese Arte Compañia en Concierto 2013
Jueves 7 de marzo de 2013. 19 hs.
Entrada libre y gratuita
Centro Cultural Municipal Casa De Pepino
Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano
Fructuoso Rivera 287, esq. Belgrano
Córdoba, Argentina. Tel.: 0351 - 4343197
D'ese Arte Compañía
Sergio Ceballos (tenor)
Mario Cardoso (músico compositor e intérprete)
Rafael D'Alessio (poeta y fotógrafo)
En ocasión del Concierto Inaugural de la exposición fotográfica "Ella encendió la luz. Yo abrí los ojos" de Rafael D'Alessio, D'ese Arte Compañía desarrollará un muy nutrido programa que incluirá obras de autores tales como Monti, Wagner (celebrando el bicentenario de su natalicio), Mozart, Mores, y Cadícamo entre otros; y el estreno de dos obras propias de la agrupación: “Desde tu ausencia” y “Bellaluz”. Esta agrupación multimedial contará con la participación del percusionista Marcos peralta, el barítono Marcos Romero, y la soprano Anahí Cardoso.
Concierto Inaugural
Programa
Primera parte
Czardas de V. Monti
Xilófono: Marcos Peralta
Piano: Mario Cardoso
Preludio de la ópera “Tristán e Isolda”. De R. Wagner (en el bicentenario de su natalicio)
Piano: Mario Cardoso
Ach, ich fühl’s… Aria de Pamina de la ópera “La Flauta Mágica” de W. A. Mozart
Soprano: Anahí Cardoso.
Piano: Mario Cardoso.
Ein mädchen oder weibchen… Aria de Papageno de la ópera “La Flauta Mágica” de W. A. Mozart
Barítono: Marcos Romero
Glockenspiel (solo): Marcos Peralta
Piano: Mario Cardoso
Le Corsaire: Pas de Deux de Ricardo Drigo
Xilófono: Marcos Peralta
Piano: Mario Cardoso
Segunda parte
Desde tu Ausencia. Poema de cámara de R. D’Alessio y M. Cardoso
Recitado: Rafael D’Alessio
Percusión y piano: Mario Cardoso
Nostalgias de J. C. Cobián y E. Cadicamo
Piano: Mario Cardoso
Tenor: Sergio Ceballos
Uno de E. S. Discépolo y M. Mores
Piano: Mario Cardoso
Tenor: Sergio Ceballos
Bellaluz. Poema de cámara de R. D’Alessio y M. Cardoso
Recitado: Rafael D’Alessio
Piano: Mario Cardoso
-------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)