Una impresión de Amina Azar sobre
"Besos, tres" y "Consumación en la encrucijada nocturna" *
(Noviembre de 2011)
(Noviembre de 2011)
cómo no creer que allí estuvo (aunque me enoje)
////////////////////////////////////////////////quien puede tejer las secuencias,
esa que te pasa a la vereda del frente cuando preguntás por la vida
////////////////////////////////////////////////y te responde la muerte
o esa otra pregunta, la inversa, que encuentra tanta piel
////////////////////////////////////////////////cuando le grita a la irreversible
y mientras tanto la vida es ese aroma que se va,
en los besos que se diluyen en 3 tiempos
cuando estás ahí, cuando te animás a estar ahí,
en la atrevida ilusión de completud
///en tanto la muerte acecha en la distorsión del espejo,
//////tanto buscarse y no encontrarse,
//////dividirse, disecarse, dispersarse, dislocarse,
//////disputarse, dividirse, diversificarse, difractarse,
//////discontinuarse, discriminarse, disentirse, disgregarse,
//////consumando encrucijada por las noches...
//////miope e hipermétrope en el espacio cuando disecciona la piel
inmortal en el deseo, tiempo verbal que multiplica el beso
adivinando futuros y pasados nunca expresos...
///////////////cuestiones de viceversa que te dejan colgado en el ser
o en la belleza
//////como si quisieras decir lo mismo
y el monstruo propio,
certeza irrenunciable de la libertad,
suspendido en la bisagra de esos dos mundos,
contradicción preformada
en el acto de estar viviendo y muriendo en simultáneo,
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////como todos.
trascendiéndose a sí mismo en la contradicción,
como metáfora del acto de fotografiar en sí,
capturando la vida para robarla,
paradoja invertida de la primera reflexión humana
//////////////////////////////////////[que asume con coraje la dualidad,
(en la construcción de tumbas que recorren y niegan la muerte)
la fotografía de D'Alessio, en el intertexto, reconoce y niega la vida.
la búsqueda del sentido se da en el cuerpo
ese capaz de vivir y de morir,
ese que tiene un mundo
y que es un trozo de mundo,
que puede ser sentido y sentir
invencible en su vulnerabilidad,
ese,
el cuerpo,
guarda la inexpugnable certeza de su unidad.
Ver más versos en el blog
Compartir esta entrada: